Moluscos marinos en Chile. Especies de importancia económica: Guía para su identificación

Familia VOLUTI DAE Zidona dufresnei (Donovan, 1823) Especie importada. "Voluta angulosa", "voluta fina" en Argentina. "Caracol fino" en Uruguay. Características Es un caracol alargado, fusiforme, grande y grueso. La característica más destacada de la concha es la espira saliente, con 4 a 5 vueltas aguzadas, algo aplanadas lateralmente, con el ápice alargado, extendido como un lápiz, recio o curvado y cubierto por un esmalte · endurecidoy brillante. La línea de la sutura no definida y generalmente recubierta en su totalidad por una gruesa capo de esmalte. La última vuelta es grande, 3/4 de la longitud total, fuerlemenle angulosa, formando un hombro sobresaliente. La superficie exterior es lisa, bri· liante, sin periostraco, con linos estrías de crecimiento, de color anaranjado pálido, amarillento, con líneos longitudinales colé, violáceos, oscuros en zigzag, sin formar bandos transversos y recubierto por uno copo de esmalte brillante transparente. Interior brillante ono· ron¡odo. Lo abertura es grande can los bordes casi paralelos, el labio externo delgado, redondeado en su borde y forma un ángulo en su parte superior. La columela es arqueada, tiene 3 a 4 pliegues oblicuos, casi iguales. El canal sifonal es corto y ancho. Su talla máxima es de 207 mm de longitud. Tiene sexos separados con dimorfismo sexual. La hem· bra pone las ovicápsulas, de 21 mm de diámetro, adheridos a piedras o conchilla. Cada una contiene 2 a 6 embriones que al eclosionar alcanzan a 18 mm. Se alimenta de pectínidos INúñez y Narosky, 1997). Hábitat Vive sobre fondos arenosos y fangosos entre l Oy 80 m de profundidad. Especie común en las pescas de arras· tre de peces planos en Uruguay y Argentina INúñez y Narosky, 1997). Distribución geográfica Desde Río dejaneiro, Brasil hasta golfo de Son Molías, Río Negro en Argentina INúñez y Narosky, 1997). Importancia económica Se consume fresco · enfriado en Uruguay y en Argenli· na. Aparece en los estadísticos de pesca deChile como una especie importado !Sernap, 2000).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=