Moluscos marinos en Chile. Especies de importancia económica: Guía para su identificación

Familia VENERIDAE Tawera gayi (Hupe, 1854) "Almeja" en Chile. "Almejita austral" en Argentina. "Bongo", "juliana", "vongole", internacionalmente. Características lo concho es oval, suborbiculor, levemente trígono, un poco inflado, grueso, equiloterol, con el lodo anterior más corto que el posterior. El umbo es poco sobreso· liente y anterior. lo superf icie externo tiene estrías concéntricos gruesos, obtusos, casi regulares, sobreso· lientes en los extremos. lo lúnula es lanceolado, bien morcado por uno profundo líneo . lo coloración exter- no es blanco, rosado, con tintes amarillos. El interior es blanco con rosado en el áreo superior e inferior. Lo charnela tiene tres dientes cardinales en codo volvo. Lo volvo derecho tiene los dientes central y posterior bífidos y lo volvo izquierdo con el diente central bífido. lo impresión poleol es notorio, con el seno paleal cor- to. cuadrangular, dirigido hacia arribo, los impresio- nes de los músculos aductores están bien morcados, lo anterior es alargado y lo posterior más corto y piriforme. los márgenes internos de los volvos están finamente denticulados. Alcanzo uno tollo máximo de 39 mm de longitud en Chile, 45 mm en Argentino. Tiene sexos separados, en uno proporción sexual de l : l . l os mochos tienen uno primero madurez indivi- dual o los 9, l mm y los hembras o los 9,4 mm de longitud. Presento desoves entre septiembre y febrero. los adultos puede desovar más de uno vez, con evo· cuociones parciales y simultáneos Uerez ef o/., 1999). En sistemas experimentales y con dieto de microolgos es posible acondicionar reproductores iCelis et o/., 200 l ). En Guemchi los gónadas y el monto presentan esporocitos y metocercorio de un parási to Gymnophollidoe IVolderromo ef o/., 200 l ). Hábitat Vive en fondos arenosos, conchíferos y también en gravo, areno grueso y muy grueso, en el submoreol hasta 150 m de profundidad IBernord, 1983). En lo bohío de Ancud se registro hasta los 37 m de profun· didod en bancos de Vonfiquo !Bustos ef o/., 1981 ). 162 Distribución geográfica Desde Volporoíso hasta el Canal Beogle y Tierra del Fuego en Chile. Por el Atlántico desde Río Grande do Sul en Brasi l hasta Isla Malvinas INúñez y Norosky, 1997). Importancia económica Se consume fresco - enfriado y en conservas. Aparece en los estadísticos de pesco en el año 2000 con l Ion, desembarcado desde Ancud, Chiloé.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=