Moluscos marinos en Chile. Especies de importancia económica: Guía para su identificación

Familia VENERIDAE Retrotapes /enticularis (Sowerby, 1835) "Almeja" en Chile. Características La concha es bivalva, circular, subcuadrangular, grue- sa, con el lado anterior más corto, redondeado, el posterior con un pequeño ángulo y borde recto que da la forma cuadrangular. Los umbos son grandes, dirigi- dos hacia delante y ubicados anteriormente. La super- ficie externa tiene numerosas costillas concéntricas, delgadas y gruesas, poco elevadas y tenues líneas ra- diales. La lúnula es cordiforme, notoria, limitada por una línea profunda y con numerosas costillitas oblicuas que se originan debajo del umbo. En el interior de las valvas la charnela lleva tres dientes cardinales en cada valva; el diente mediano izquierdo y los dos posterio- res derechos son bífidos. La impresión de los aductores son grandes y ovales. El seno paleal es profundo, con la punta larga, redondeada, alcanza el nivel del cardi- nal posterior. El borde de las valvas es liso. Presentan color blanco, interna y externamente. Los especímenes alcanzan hasta 9,5 cm de longitud. Especie gonocórica. En Algarrobo la proporción sexual es l : 1, la evacuación gonadal está presente durante todo el año y es más marcada en primavera y verano (Brown et al., 19971. Las gónadas de ejemplares adul- tos de esa población tienen un trematodo Plagiorchiida queejerce un efecto castrador (Valderrama et al., 1999). Al crecer esta almeja forma una marca anual interna en la concha, en julio y agosto, la primera a los 15 mm de longitud Así la talla mínima legal de extracción corres- pondería a grupos entre 3 y 9 años, (Gómez et al. , 1999, 2000). La mayor abundancia de postlarvas y sus menores tallas se obtuvieron en invierno del año 1998, en Algarrobo (Campos et al., 2001 l . Hábitat Vive en fondos de arena fino a media con escaso con- tenido de materia orgánica, por debajo del nivel de las bojas mareas ordinarios. En Algarrobo los bancos se sitúan en el sublitoral hasta los 20 m de profundi- dad. La fauna acompañante consiste en poliquetos, bivalvos, gastrópodos, crustáceos, equinodermos, nemertinos y nematodos (Campos et al., 200 l l. 158 ,, - Distribución geográfica En Chile desde Antofagasta hasta la bohío de Ralún, en el golfo de Ancud (Guzmán et al., 1998). Importancia económica Se consume fresco y en conservas. Es frecuente en la zona central de Chile. Con el nombre vulgar de •alme- jas' se designan varias especiesdeVeneridae. Los datos de desembarque y de talla mínima de extracción de almejas se mencionan en Protothaca thaco.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=