Moluscos marinos en Chile. Especies de importancia económica: Guía para su identificación

Familia VENERIDAE Venus antiqua King & Broderip, 1832 "Almeja" en Chile. "Almeja reticulada" en Argentina. Características la concha es bivalva, gruesa, oval · oblonga los umbos son inflados, prosógiros y anteriores. la escultura de la superficie externa tiene estrías radiales numerosas y fuer· tes, que estón atravesadas por finas !amelas concéntricas, que son romas hacia la parte media y alzadas en la parte anterior y posterior de las valvas. Carece de periostraco. la lúnula es cordiforme, limita· da por una profunda línea. la charnela posee tres dien· tes cardinales g randes en cada valva. Hay un diente lateral anterior, atrofiado sobre la valva izquierda. Las impresiones de los músculos aductores son grandes, ovaladas. El seno paleal es pequeño y anguloso, a l· canza solo a un tercio de la longi tud de la concha. El margen interior es crenulado. Su color es blanquecino, gris ceniza, rojizo y a veces presenta surcos radiales de color azul. El interior es de color blanco cremoso. Su longitud máxima es de 84 mm. Tiene sexos separados, en Ancud madura sexualmente entre 32.4 y 33 mm, para machos y hembras respec· tivamente. Presenta un ciclo continuo de gametogénesis, con desoves entre diciembre · enero y abril · agosto. llozada y Bustos, 1984) El desarrollo y crecimiento larvario completo en sistemas de cultivo es de 30 días (Olavarría el al., 1996). Es una especie micrófaga, detritívora, eurífaga, no tiene selección de partículas hasta un tamaño máximo de l 58 µm. El crecimiento es rápido, hasta los tres años de edad, cuando a lcanza una talla de 55 mm de longitud (Bustos el a/. , 1981 )_ Hábitat Vive en zonas de arenas gruesa, conchuela, piedras, fango arcilloso, desde el intermareal hasta 65 m de profundidad. En Ancud comparte su hábitat con otros siete bivalvos: gastrópodos, poliquetos, foraminíferos y anfípodos (Bustos el al., 1981) En el Estero Elefantes se localiza en pozas intermareales rocosas con arena y fuertes corrientes de mareas y salinidades entre 15 a 20 %o (Reid y Osorio, 2000) En Chubut tiene densi· dades de hasta l 36 ind/ m 2 (Núñez y Narosky, 1997)_ 154 .,. - ,r J Distribución geográfica Desde Callao en Perú, hasta el Estrecho deMogollones en Chi le, siguiendo hacia el norte por la costa Atlónti· ca hasta 34º S. Importancia económica Se consume fresco y conservas. los desembarques y tolla mínima de extracción de almejas se mencionan en Prololhaco 1haco. Un estudio realizado por IFOP en 1981 indico que lo mayor contribución al desembor· que total de almejas es Venus onliquo, de lo bohío de Ancud

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=