Moluscos marinos en Chile. Especies de importancia económica: Guía para su identificación

Familia PECTINIDAE Zygochlamys patagonica (King 8c Broderip, 1832) "Ostión", "ostión patagónico" en Chile. Características lo concha es bivalva, redondeado, casi equivolvo, leve- mente gruesa, con valvas subiguales, la izquierdo es más convexa que la volvo derecha. Exteriormente la escultura presenta 22 o 4 1 costillas radiales, primarios, excluyen· do las orejuelas, con costillas secundarios entre las primo· rios. líneas concéntricas finos, laminadas, los que forman pequeños escamas sobre las costillas y los interespocios de lo valva izquierdo. En la volvo derecha solo se obser· va en los interespocios. En la charnela se observa un ligamento triangular notorio y la impresión del músculo aductor único ubicado en lo porte media a posterior. Vol- vo derecho o inferior rosada, anaran¡ado oscuro, con los costillas de color más oscuro, volvo izquierdo blanco o rosado. Interior blanco, con áreas rosados o púrpuras. El borde es denticulado, ocasionalmente con un margen os· curo. Se diferencio de Chlamys vítreo por tener un volu- men menor entre los volvos y por lo general una tallo inferior. Tollo máxima de lo concha hasta 90 mm. lo especie es gonocórica, con un ciclo anual, la reproduc- cióntranscurre en los meses fríos. En Seno Ventisquero (54º 46'51 lo gametogénesis se desarrollo entre marzo o julio, con el periodo de evacuación entre agosto y octubre, el reposo gonodol entre noviembre o febrero (Collado et al., 20001. En Hueihue (41 º 54' SI muestro un ciclo gometogénico semionuol, con largos o continuos periodos de gónadas maduras y lo presencio de larvas en noviem· bre, diciembre, febrero y septiembre. Hoy desoves al me- nos 4 veces en el año Uaramillo el o/, 19931. Hábitat En el Estero Elefantes ejemplares pequeños se encontraron entre 1O o 15 m, en bohíos protegidos (Reíd y Osario, 20001 El hábitat típico de la especie es de 25 o 100 m (Soot-Ryen, 19591. En la Patagonio e Islas Malvinas 15 o 200 m (Dell, 1964; Woloszek, 19861 Vive asociado o fiordos con distintos grados de regresión en hielos. En Bo· hío Parry la densidad promedio fue de 5,82 ind/m 2 . Distribución geográfica Desde la isla de Chiloé al Estrecho de Mogollones, Tierra del Fuego y Cabo de Hornos (Waloszek, 19841. Importancia económica Esta especie es parte de lo pesquería de los ostiones del sur y los registros de captura se confunden con C. vítrea. Como medida de protección, existe una tollo mínimo de capturo de 55 mm de alto de lo concho.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=