Moluscos marinos en Chile. Especies de importancia económica: Guía para su identificación

Familia PECTI NI DAE Chlamys vítrea (King & Broderip, 1832) "Ostión", "ostión del sur" en Chile. Características Lo concho es bivalvo, redondeada, delgada, o leve· mente grueso, con valvas subiguales, la izquierda más convexa que la derecha. Exteriormente presenta entre 33 y 44 costillas radiales primarios, definidas, aplana· das, cuadrangulares, lisas, sin escamas ni puntos, con estrías secundarias entre las primarias y con líneas concéntricas, regulares y finamente laminadas en los inlerespocios. Cada valva posee en lo zona chamelar orejuelas desiguales; las anteriores más grandes que las posteriores, estriados transversalmente. La valva de- recha está provisto de un seno con denticulaciones en su borde. La charnela lleva un ligamento triangular. Lo impresión del músculo aductor único es grande, ubico· do en la porte media posterior de la concho, con línea paleal simple, ancha. De color muy variable, la valva derecha es de color rosado, anaran jado con manchas, rojo oscuro o café negruzco con las costillas más oscu· ras. La valva izquierda es blanco con las costillas de color rosado a anaranjado. La talla máxima controla· da es de l 00 mm. Los individuos juveniles presentan una concha transparente. Especie hermafrodita, en el extremo sur de Chile tiene un ciclo reproductivo anual y desove en los meses fríos. En Ensenada Villarino 154º 46' SI, la gametogénesis se desarrolla desde enero o julio, el periodo de evo· cuación de julio a septiembre y el reposo gonodal de octubre a diciembre !Collado el o/. , 2000) En los ejem· piares grandes las valvas tienen tubos de Poliquetos Serpulidos y algas calcáreas. Hábitat Se encuentra en la zona submareal o profundidades de 25 a 100 m en lo Isla de Chiloé, 15 a 200 m en los canales australes, especialmente en el Estrecho de Mogollones, donde se captura comercialmente. En Seno Ventisquero la densidad promedio fue de 1,28 ind/m 2 , .. Distribución geográfica Desde Puerto Montt al Estrecho de Mogollones y Tierra del Fuego en Chile. Por el Atlántico hasta Sonia Cruz en Argentino e islas Malvinas. 134 Importancia económica Lo capturo se inicio en 1971 con l 29 1, su máximo desembarque fue 2.598 t 11997), con un promedio en los últimos 5 años de 124 l. Como medido de protección, tiene uno tollo mínimo de capturo de 75 mm de altura.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=