Moluscos marinos en Chile. Especies de importancia económica: Guía para su identificación

Familia OSTREI DAE Crassostrea gigas (Thunberg, 1793) Especie introducida "Ostra del Pacífico" en Chile. "Ostra japonesa", "ostra gigante" internacionalmente. "Giant Pacific oyster" en Estados Unidos. Características Lo concho presento uno formo variable, de aspecto tosco y alargado, generalmente caracterizado por su gran tollo. Lo formo típico de C. gigas es largo, como fo ja . Las valvas son desiguales, la izquierda o inferior es grande, cóncavo, profundo y se adhiere al sustrato, mientras lo volvo derecho es pequeño y plana . La su· perficie externo tiene estrías concéntricos lomelodos, espaciados, toscas y con estrías longitudinales gruesos como lomos sobre el borde. El color externo es blan· quecino opaco, o veces verde marfil o violáceo. El interior de lo concho es blanco, nacarado, o menudo sobre lo impresión del único músculo aductor o cerca de los bordes de lo concho teñido con un débi l color púrpura, o raramente de verde. El margen interior es liso. Los ejemplares tienen tallos de hasta 30 cm de longitud de lo concho. Es uno especie hermafrodito con olternanciode sexos, protándrico . La fecundación es externo. Lo hembra pro- duce huevos muy pequeños (50 µmi, en gran número en codo desove (sobre los 50 millones). Los desoves se producen o temperaturas sobre 25ºC. Después de dos semanas de vida libre, lo larva se fijo al sustrato. En los centros de cultivo de Chile presenta uno toso de creci· miento alto (alcanzo los 7 cm o los 18 meses) y uno boja mortalidad ( 20 · 50 % después de los 3 meses de cultivo), (Ávila el al., 1994). Anomalías celulares, hongos y daño tisular en larvas provenientes de cultivo se han registrado en el sur de Chile (González el o/., 1999). Hábitat Vive adherido o sustratos duros de areno, gravilla y rocas, sin longo, en zonas protegidos donde los co- rrientes y mareos son moderados, entre 1 y 1Om de profundidad. Tiene un ampl io rango de tolerancia o la salinidad (12 · 35 %o) y a los temperaturas ( 5 a 30ºC), (Ávilo eta/., 1994). 130 ., ... - Distribución geográfica Especie originario deJapón, fue introducido en Cono· dá y Estados Unidos entre British Columbio y Californio, (Tucker Abbot, 1974). Importancia económica Se introdujo en Chile en 1978, está restringida o cen· tros de cultivos de lo zona norte y sur. En 1980 yo se registro uno cosecho de 80 t, incrementándose paulo· finamente. El promedio de los últimos 5 años fue de 4 .027t.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=