Moluscos marinos en Chile. Especies de importancia económica: Guía para su identificación
Familia MYTILIDAE Choromytilus chorus (Molina, 1782) "Choro", "choro zapato" en Chile. "Cholga", "choro" en Perú. Características lo concho es bivalvo, mitililorme, grueso . El borde dor· sol es anguloso en lo porción central, mienlrm el ven· rrol es ligeromenle cóncavo. los umbos son terminales, puntiagudos y curvados. lo superlicie externo tiene es· tríos concéntricos de crecimiento , con débiles lineas radiales El periostroco es grueso, br illonle, negro o negro · violáceo. lnternomenre, lo charnela tiene un solo diente en la volvo derecha, que se inserro en un surco de lo volvo izquierdo. En el sector superior y cen· trol tiene un color blanco nacarado y lo zona entre lo lineo poleol y el borde con ronos intensos azules. En el borde anterodorsol se ubico el ligamento que es noto· rio, larga y profundo, pero no sobresal iente El margen de la concho es liso y eslá envuelto por el periostroco. Alcanza gran tamoño. hosto 30 cm de longirud máximo Tiene sexos seporodos, lo gónada mascul ino es de color amaril lo y lo femenina de café intenso. Tiene desove entre septiembre y fines de enero, con una tollo mínima de 7 cm (Ávila el al , 1994). En los Choros, 129º 14' S), tiene un crecimiento acelerado durante los dos primeros años. l os lres años siguientes es menor a lcanzando uno tollo de l O1.6 mm de longitud . Des· pués monifiesro uno tendencia o lo estabi lidad. A lo edad p robable de 12 años tiene 144 mm . INorombueno y Solis. 1978) El crecimiento de Ch. chorus en sistemas de cultivos suspendidos es mayor que en los sistemas de fondo Alcanzo 6 cm en 24 meses. Entre los l 1 y 15 meses se detiene el crec,- miento tonlo en Putemún como en Tolcán, coincidiendo con lo remporoda de desove (Arcceno el o/ . 1974) . Palmo el al. 11997/ describen el koriotipo de esto es· pecie. Hábitat Vive sobre sustratos duros.desde el intermareal o 20 m de profundidad El asentamiento se ha observado so· bre el oigo Gymnogongrus furcellotus (Guzmán el a/ . 1998). En ausencia de mariscadores en el sur de Chi- le formo bancos en el intermareol inferior (Moreno. 1995), y en la zona de estuarios (Navarro, 1988). 124 Distribución geográfica Desde Callao en Perú al Estrecho de Mogollones y canal Beag le en Chile, por el océano Atlántico hosto el sur de Brasil, incluyendo también islas Malvinas. Importancia económica Se consume fresco y en conservas. Después de uno vedo de más de 1O años se logro uno extracción máxi· rno de l .760 t ( 1992) El promedio de los últimos 5 años fue 540 t. Como medido de protección tiene una tollo min,mo de extracción de 105 mm.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=