Moluscos marinos en Chile. Especies de importancia económica: Guía para su identificación
Familia MYTI LI DAE Perumytilus purpuratus (Lamarck, 1819) "Chorito maico", "chorito" en Chile. "Mejillín del sur", "mejillín púrpura" en Argentina. "Choro" en Perú . Características Lo concho es bivalvo, grueso, mitiliforme, anguloso en su porción anterior. los umbos son redondeados, fre- cuentemente erosionados. Lo superficie externo tiene estrías radiales muymorcados en el extremodorsoventrol y de estrías concéntricos de crecimiento. Lo charnela posee dientes pequeños de tamaño casi igual, que se ubican hacia el lodo ventral. El periostroco es grueso, de color violáceo, negro o negro purpúreo. Interno· mente esde color blanco, con uno morcado líneo paleal y un pequeño músculo aductor. Fuero de esto líneo el color es de tonos plateados, púrpura brillante. El mor· gen interior es crenulodo. De tamaño generalmente pequeño, lo tollo máximo controlado es de 31 mm. Se observo un morcado dimorfismo sexual que en mo· chas se manifiesto en el color amorillo del monto, y en los hembras es café. Lo madurez sexual se inicio entre los 8 o 1O mm de longitud, es decir, al primer año de vida. En lo zona central de Chile, desovo durante todo el año, con máximo intensidad o fines de agosto y mor· zo (Lazado y Reyes, 1982). En laboratorio se obtuvodes· ove, gametos viables y todos los estados larvarios, has· to el asentamiento o 14 días después lo fecundación. Romorino y Campos { 1979) detallan los característicos morfológicos y lo duración de codo etapa. Hábitat Vive en lo zona intermoreol rocoso donde forman bon· cos extensos que quedan expuestos al aire en los mo· reos bojas y medios. Este banco sirve de hábitat en Antofogosto poro especies como Losoeo petitiono, Semimytilus olgosus, Scurrio spp (Guzmán et o/., 1998). En El Tobo ofrece protección o ejemplares pequeños de Nodilittorino oroucono, Oilomo nigerrimo, Chiton gronosus, Aconthopleuro sp., Tegulo otro y T luctuoso, Coecum chilensis; o los crustáceos Petrolisthes loevigotus, Aconthocyclus sp., Ciclogropsus cinereus y numerosos algos, poliquetos y nematodos. 122 r Distribución geográfica Desde Ecuador al Estrecho de Mogollones, subien· do por el Atlántico hasta Santo Cruz, Argentino. Importancia económica Se consume localmente. Sin embargo la mayor impar· toncia reside en que sus bancos son lugares de refugio y fuente de alimento para numerosos especies de moluscos como Concho/epas concho/epas, crustáceos y otros.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=