Moluscos marinos en Chile. Especies de importancia económica: Guía para su identificación
Familia VOLUTI DAE Adelomelon ancilla (Lightfoot, 1786) "Piquilhue", "caracol piquilhue" en Chile. "Voluta esclava" en Argentina. Características lo concho es de gran tamaño, relativamente grueso, fusiforme alargado o subcilíndrico, subturriculodo. Es uno de los moluscos goslrópodos mós grandes de Chi- le . lo espiro es cónico, agudo y extendido , de cinco o seis vueltos, con lo suturo bien morcado, ligeramente hundido y plegado. lo último vuelto es grande, o igo alargado, casi dos tercios de lo longi tud lolol . lo ober· tura es grande oval alargado con el borde delgado y expandido hacia lo parle basal. lo columelo es olor· godo, oigo oblicuo, llevo tres o cuatro pliegues igual- mente espaciados. El canal sifonol es amplio y corlo. lo concho tiene per iostroco caduco de color pardo roj izo oscuro, lo superficie externo es liso, levemente brillante, con estrías de crecimiento linos, de color ano· ronjodo omorillenlo o blanquecino, y con bandos long itudinales en zigzag, pardo oscuros, notorios en los dos últimos vueltos. El interior de lo concho es liso, de color anaran jado brillante. Tiene uno tollo máximo de 21 cm longitud lo rádulo tiene series de un diente con 3 cúspides rec· tos. lo cúspide central es oigo más largo (Weover ond Duponl, 1970). los cápsulas oviferos, achatados y de 3,5 cm de diámetro, son adheridos o sustratos duros o volvos de ostiones. Codo uno contiene siete conchos embrionarios de más de 14 mm de longitud (Corcelles, 19441 No hoy datos sobre lo biología básico de lo especie. Hábitat Se ha encontrado entre l O m y l 50 m de profundi· dad , capturándose en trompos centolleros. También se ha informado de uno capturo o los 3 l O m de profundi· dad (Poppe y Gota, 19921y en un drogado o l O m de profundidad sobre fondo de piedrecillas en el Este- ro Elefantes (Reíd y Osario, 2000) Fondos arenosos y fangosos entre l O y l 50 m de profundidad frente o lo provincia de Buenos Aires (Núñez y Norosky, 19971 116 r Distribución geográfica Desde los 25º S hasta el Estrecho de Mogollones en Chile. Por el Atlántico desde el Sur de Brasi l o los Islas Malvinas (Castellanos y londoni, 1992) Importancia económica Se consume fresco - enfriado, congelado y en conser· va. Aparece en los estodislicos como "caracol piquilhue" que involucro o Odonlocymbiolo mogellonico. En 1990 se registro un desembarque de l l O l. El promedio de extracción de los últimos 5 años fue de 121 l .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=