Moluscos marinos en Chile. Especies de importancia económica: Guía para su identificación

Familia MURICIDAE Xanthochorus cassidiformis (Blainville, 1832) "Caracol rubio" en Chile. Características lo concho es de formo triangular ventrudo, grueso. lo espiro está formado por 6 vueltos angulosos, como en grados, lo último vuelto es muy grande. El color exter· no de lo concho es pardo o blanco amarillento, inter· nomente es damasco pálido. lo escultura externo es variable, formado por costillas axiales o longitudinales alzados y anchos, o veces redondeados. En lo último vuelto están más espaciados y en los adultos son obsoletos. los costi llas son intersectodos por estrías concéntricos de mediano grosor (7 en lo último vuelto), formando levantamientos que en el hombro terminan como dientes, dando un aspecto de lomelos. Además entre los estrías principales hoy estrías secundarios. lo obertura es oval, termino en un canal sifonol angosto y levemente curvado. lo columelo es liso y cóncavo, el labio externo delgado, cortante o engrosado, con uno serie de dientecillos transversales, o sin ellos. lo tollo máximo controlado es de 73 mm de longitud. Tiene sexos separados, su ciclo reproductivo es conti· nuo y el desarrollo indirecto, con eclosión de larvas pelágicos. los hembras alcanzan su máximo madurez en febrero con un largo y único periodo de desove que se extiende desde febrero o julio. los mochos emiten parcialmente sus gametos entre abril y septiembre (Go· llordo y Gonzólez, 1994) En Yoldod, Chiloé los hem· bros presentan un periodo reproductivo entre octubre y enero y almacenan los espermatozoides en el tracto genital por un tiempo relativamente largo ( Vero el al., 1994) Hábitat Vive en fondos arenosos, hasta l Omde profundidad, donde depredo almejas (Zagal y Hermosi llo, 2001 ). En PuertoMontt lo densidad fluctúo entre 5 o 1Oindv/ m 1 los ejemplares menores de 50 mm se encuentran en el intermoreol. En el intermoreol bojo y submoreol los tol los son alrededor de 62 mm. Su alimento incluye preferentemente o Mytilus chilensis, Togelus dombeii, Towero goyi, Venus ontiquo y Tegulo otro. Esto especie accede o sus presos perforándolos Uoro, 1994). 112 Distribución geográfica Desde Islas Galápagos en Ecuador, costos del Perú hasta lo isla de Chiloé en Chile. Importancia económica Se consume fresco· enfriado, congelado y en conser· vos. Aparece en los estadísticos de pesco chileno o partir de 1989 con 426 l. El máximo se observó en 1992 con 872 l. En los últimos 5 años lo extracción promedio fue de 46 t anuales.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=