Moluscos marinos en Chile. Especies de importancia económica: Guía para su identificación
Familia MURICIDAE Thais (Stramonita) choco/ata (Duelos, 1832) "Caracol locate", "loca" en Chile. "Caracol" en Perú. Características la concha es grande, sólido, gruesa, con uno espiro baja y lo último vuelta muy grande. la superficie de la concha tiene estrías concéntricas de crecimiento regu- lar, alternándose franjas anchas y angostas, y más o menos tuberculada, especialmente en lo porte opuesto o la abertura. lo línea de sutura es simple, suavemente marcada. Externamente es de color chocolate unifor- me, observándose también ejemplares blancos y ver- de oliva oscuros. los individuos muy grandes que se encuentran erosionados tienen la superficie de color grisáceo. la abertura es grande, ovalada, de color azul o amarillo anaranjado. El borde del labio está finamente denticulado. la columelo, que es lisa y leve- mente arqueado, termina en un canal sifonal corto y ancho de color anaranjado. El opérculo es grande con el núcleo ubicado lateralmente. la longitud máxima controlado es de 12 cm. En la bahía de Mejillones, Miranda (1967) determinó lo estructura de la población y reconoce por lo menos siete años. En épocas de reproducción se acumulan en enormes densidades unos encima de los otros, en los roqueríos y pilones de los muelles. Normalmente sale en los "chinguillos" que se usan para capturar jaibas (Miranda, 1968). En lo región de Antofagasta han encontrado agregaciones reproductivas ("maicillos") entre 8 y 18 m de profundidad. los desembarques coinciden con los periodos de cópula y postura de huevos. En los últimos años hay una tendencia a lo disminución de la tollo media de las capturas (Avendoño eta/., 1996, 1997). Es una especie carnívora (Guzmán et al., 1998). Hábitat Vive en lo zona inframareal, sobre sustratos rocosos, entre los 1O y 25 m en el sector de Rinconada y en lo bahía de Antofogasla donde es más abundante (Guzmán eta/., 1998) 108 Distribución geográfica Desde Paila en Perú a Valporaíso en Chi le. Importancia económica Se consume fresco - enfriado, congelado y en conser- vas. Desde 1986 aparece en los estadísticas con un desembarque de 8.244 t disminuyendo a 975 ten el año 1997. Después de regulada su extracción se ob- serva en los últimos 3 años que la extracción promedio fue de 1.405 t. Tiene una talla mínima de extracción de 55 mm de longitud.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=