Moluscos marinos en Chile. Especies de importancia económica: Guía para su identificación
Familia MURICIDAE Acanthina monodon (Pallas, 1n4) "Caracol con diente" en Chile. "Púrpura chilena" en Perú. "Caracol de espolón" en Argentina . Características Lo concho es espirolodo, grueso, de formo oval obli· cuo. El umbo es variable, achatadoy romo en los adul- tos y puntiagudo en los juveniles. Lo espiro consto de tres vueltos, poco cloros con excepción de lo último, que es mucho más grande y está separado de lo ante- rior por uno suturo bien morcado. Es uno especie de gran polimorfismo, tonto en formo como en esculturas. Lo superficie externo es variable, desde suave, liso y apoco, o reticulodo por sus costillas axiales y líneos de crecimiento. Su coloración varío desde el colé cloro o gris, rojizo o anaranjado bandeado con café hasta blonc:o, con o sin dibujos. Lo obertura es ovoídeo, con el borde derecho delgado y sin pliegues, o grueso y aplanado con l O o l 2 pliegues o modo de dientes. En lo porte basal posee un canal sifonol corto y ongos· to y siempre llevo próximo o éste, un diente agudo. Alcanzo uno tollo máximo de 65 mm de longitud. Los variaciones de formo y escultura de lo concho están relacionados con el hábitat; ejemplares de lugares pro- tegidos tienen uno concho liso, grueso, con apertura angosto y fuertes dentículos marginales, en cambio en áreas expuestos lo concho es estriado, delgado y con el labio más delgado (Reid y Osario, 2000). De sexos separados y un ciclo de vida holobentánico con desarrollo directo. En su desarrollo embrionario pre- sento dos tipos de huevos, uno de ellos es solo nutricio. Los característicos del espermio y lo espermiogénesis han sido estudiados por Gallardo (1979, 1980); Ga- llardo y Garrido (1987, 1989). Es un carnívoro y de- predo principalmente mitílidos (Moreno, 1995). Hábitat Es muy abundante en lo porte inferior del litoral medio, en los g rietas de los rocas, donde coloco sus oviposturos. En el Estero Elefantes se encuentro en el intermareol bo jo lo zona de bolánidos y de mitílidos, en situaciones expuestos y moderadamente protegidos, en salinidades entre 15 y 22 %o(Reid y Osario, 2000). 106 Distribución geográfica Se encuentro entre Islas Galápagos en Ecuador hasta Toropocá, y en lo región Magallánico en Chile, Ushuoio, Islas Malvinas, (Wu, 1985). Importancia económica Se consume en fresco solo ocasionalmente por los co- munidodes litorales. No aparece en los estadísticos pesqueros chilenos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=