La realidad médico-social chilena
-106 - para nuestro prestigio de r.ación civilizada, ha representado no sólo por el costo de la atención de los enfermos sino mucho más por el capítulo de disminución de brazos para el trabajo y la pérdida de capital humano, correspondiente a la elevada morbilidad y por la eliminación, en la época de mayor rendimiento de la vida, de un número de ciudadanos compa- rable a las existencias que costó la guerra del 79. Las cifras de morbo-mortalidad de esta enfermedad, desde el año 1919, son demostrativas. MORBILIDAD MORTALIDAD Indice Años Confirmados letal Cifras Tasas 0 / 000 Cifras Tasas 0 / 000 h. habitantes 1919 14 . 517 392 .8 2 .804 75.9 19.3 1920 7 .138 190 .1 1 .217 32.4 17.0 1921 4.503 119.3 724 19.2 16.1 1922 4.469 117 .6 1 .244 32.7 27.8 1923 3 .294 85.6 786 20.4 23. 9 1924 3 .435 88. 7 663 17 .1 19.3 1925 1 .424 36 .2 275 7.0 19.3 1926 777 19 .5 150 3 .8 19.3 1927 461 11.4 89 2.2 19 .3 1928 264 6 .4 51 1.2 19.3 1929 233 5.5 45 1.1 19.3 1930 139 3.2 27 0 .6 19.4 1931 95 2.2 16 0.4 16.8 1932 754 17 .3 108 2.3 14.3 1933 15 .379 348.2 3 . 559 80.3 23 .1 1934 14.691 330.8 3 .271 73 .6 22 . 3 1935 5.723 128.2 1.176 26.3 20 . 5 1936 4.011 89.0 762 16 .9 19 .0 1937 3 .-045 66.9 646 14 .2 21.2 1938 829 18.0 202 4 .4 24 .4 En el cuadro precedente se puede observar el curso de dos epide- mias: la que se inició en 1919, que se prolongó, más o menos, hasta el año 1925, y la. que se desarrolló entre los años 1932 y 1937. Estas epidemdas se han mantenido y han alcanzado tan altas cifras de morbilidad y mortalidad a causa de las deplorables condiciones de vi- da del pueblo. Ahora Qien, nuestra lucha contra el tifo exantemático no ha podido eluctir esta realidad y es así que las sucesivas campañas libradas con motivo de sus recrudecimientos, a duras penas han cumplido .la ta.roo de detenerl~s . 1 11 -
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=