La realidad médico-social chilena
-99- de 1934 a 1937 inclusive, se encontró que e1 10 . 6% del total de los enfer- mos había una sífilis comprobada·. En _Coquimbo sobre un total de 345 enfermos encuestados por el Se- guro Obrero, un 20. 8% tenía una sífilis comprobada clínicamente. · En el Policlínico N.o 1 de la. Caja de Seguro Obrero, sobre un total -de 25. 224 examinados en el año 1936, 2.620 tenían ·una lúes serológica.. A fines del año 1938, la Caja de Seguro Obligatorio . tenía un total de 38,841 hombres y 19. 903' mujeres inscritas en sus registros venéreos, En el examen médico pr~cticado a los estudiantes que ingresan a la Universidad, medio social de cierta cultura, el Dr. Miguel Acuña ha en- contrado un 1 % de sifilíticos que desconocían su afección, en un total d.e 2 . 823 alumnos . Tenemos, por otra parte, para avaluar la proporción de nuestra ~ blación infectada por lúes, los exámenes de salud que se practican en las Cajas de Previsión a sus imponentes. En estos exámenes se ha encontrado la siguiente proporción de sifi- líticos: Caja de Empleados Públicos · Caja de Empleados Particulares Caja de Carabineros Caja de Obreros Municipales Caja, de Seguro Obrero 5.2 % 8 % 16 . 57~ 24 .'5 % 12.8 % Generalizando con prudencia estas estadísti~ás fragmentarias es po- sible estimar, sin incurrir en exageraciones, que el 8% del total de la población padece de lúes-, es decir, sobre un total de 4 630 000 habitant.es e~stiría de 370 a 380 mil. BLENORRAGIA Además- de la sífilis; son enfermedades clasificadas como venéreas, la blenorragia, el cb.ancro blando y el ninfo granuloma, o enfermedad de Nicolás Favre. · ., · La primera de éstas, es la de mayor importancia, en razón de su ex- tensa difti.$ión y porque además ti~ñe ponsecuencias particularinente gra- ves. El Prof. Rosenau, con una e'9>resión feliz, dice que la gonorrea pue- de ser caracteriza~ como el roa;y-or preventi~o y la sífilis ·como el gran destructor de la, vida, , , La blenorragia tiene consecuencras graves, pero, a -diferencia de la sifilis,: sólo afecta excepciona~ente a la descendencia del que la ha con- traído. · El más alto porcentaje de los casos de esterilidad de las mujeres se ' 1 11 -
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=