La realidad médico-social chilena
-98- r esto de esos 319 enfermos se divide en 107, en los cuales la etiología si- filítica es probable, o sea, un 20,2% y 55 sifilíticos en los cuales su afección cardíaca corresponde a otra etiología. 1 La proporción de 29,48% de enfermedades del corazón y de los va- sos de origen sifilítico establecida por el Prof . Brockman, tiene en est:e caso un gran valor, porque fué confirmada: en la autopsia por el Prof . de Anatomía Patológica de nuestra Facultad de Medicina, Dr . Croisset. El Prof. Aldo Contrucci, en un estudio detenido de las estadísticas del Hospital San Borja, concluye, que en un total de 4,832 observaC'io- -n.es , el 26,7% de los enfermos cardio-vasculares, debe esta afección a la lúes. · · Otras investigaciones nacionales encuentran cifras que van del 15% al 28% . De todos estos antecedentes se puede concluir que la lúes origina hasta un 30% de los enfermos cardio-circulatorios. En cuanto a las enfermedades del sistema nervioso, en la edad ac- tiva, se puede estimar, de ac1.,1erdo con la clínica, que un porcentaje ele- vado de ellas son debidas a la lúes. Tenemos entonces, que debe . atribuirse a la sífilis la totalidad de muertes anotadas directamente como tales en nuestra estadística; el 30% de las muertes causadas por afecciones cardio-vasculares y gran ,parte de los· fallecimientos provocados por afecciones ;nerviosas has ta los 50 años de edad. Con este criterio, el D.r.. Manuel de Viada analiza las cifras de la mortalidad en edad activa para los años 1936 y 1937 y encuentra el si- guiente número de muertes de éticilogía luética; Año Mortalidad Mortalidad % total por lúes 1936 55.030 4.760 8 .6 1937 54.824 3 .515 6 .5 Morbilidad También en est e aspecto disponemos únicamente de dates parciales por la insuficiencia de las estadísticas que se refieren solamente a algu- nos servicios hospitalarios . Ya hemos mencionado en párrafos anteriores la ·proporción de sifilíticos encontrados entre las enfermas· atendidas en las maternidades, que oscila entre el 20 y 30 por ciento . El Prof. Aldo Contrucci sostiene que en forma muy aproximada pue- de estimarse en un 35% la frecuencia de la lúes en las enfermas que han pasado por su servicio . • En el servicio del Prof . González Cortés, en un período de 4 años, 1 11 -
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=