La realidad médico-social chilena

- 96- Influencia de la sífilis en el embarazo La acción de la lúes en el embarazo es de la mayor gravedad . De acuerdo con su virulencia va a producir el término anormal de él, causando abortos, mortinatos y partos prematuros con niño vivo . En su forma hereditaria; es una de las causas de la mortalidad in- fantil . , En Inglaterra, en la ciudad de Londres, se produjeron, en 1929, 20. 000 abortos y partos prematuros atribuibles únicamente a la sífilis y en 1932 se atribuyó a la misma causa la muerte de 27. 000 fetos entre el 8.o y 9.o mes del embarazo. En los distritos rurales, la muerte de los recién nacidos entre la segunda y tercera semana se debía en un 25% a esta m~sma afección. · En Estados Unidos, en la ciudad de Baltimore, de una serie de 10 .000 partos consecutivos atendidos en el John Hopkins Hospital, el 32% de las muertes hasta los diez días después del nacimiento se debía a la sífilis, mientras en el Hoane Hospital de New York, el 90% de los par- tos prematuros podí&n atribuirse a esta enfermedad. En Alemania, en el Hospital de Mujeres de la Universidad de Kiel, se estudió a 221 embarazadas luéticas en diversos períodos de la enferme- d'ad . De ellas 186 dieron a luz ,hijos vivos, o sea, el 85,33%; 124 de éstos tenían signos de heredo lúes, y en un 13% se trató de partos prema.tu - ros. En el resto de los casos, o sea un 14,75% el embarazo terminó en aborto o con niño nacido muerto. 358 madres sifilíticas de los mismos regimros, sus historias · clí- nicas revelaron que habiart tenido 1,339 embarazos. A la fecha de su revisión sólo vivían 367 de estos hijos, es decir, un 27,4%; 292, o sea el 21,8% habían fallecido en la primera infancia y la suerte de las otras gestaciones fué la siguiente: 557 abortos, que r epresentan el 41,6% del total y 123 mortinatos, 9,2% del total . Veamos algunas informaciones de nuestro país . En la Clínica Obs- tétrica Universitaria, a cargo del Dr . Monckeberg, en un total de 2,913 embarazadas atendidas en 1930, · 1,309 fueron partos prematuros y abor- tos (662 y 647, respectivamente), lo que revela un total de 45<J'o de em- barazos anormales contra un 55% de pa rtos de ténnino normal . De acuerdo cori lo dicho por el Director General de Sanidad, Dr . Leo- nardo Guzmán, en 1934, en un total de. 706 embarazos· atendidos en un Dispensario de la ciudad de Santiago, S4i produjeron 238 abortos imputa- bles a antecedentes luéticos o blenorrágicos, o sea, el 33,5% del t.otal. En el Dispensario Antivenéreo N.o 9 de Valparaiso, de 37~ embarazadas atendidas, se produjo el aborto .en 239, .o sea, en el 61,4%; en 53 casos el niño nació muerto, o sea el 14,2% y solamente el resto, t erminaron con parto normal y niño vivo, lo que significa que solamen~ se apro- \'echó el 24,5% del capital humano representado por dichos niños. Estas cifras son suficientes para demostrar la influencia d.e la sífi- lis sobre el embarazo y el parto y se confirm~ con las que damos a con~ 1 11 -

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=