La realidad médico-social chilena
Defunciones: Menores de un mes 15.454 -10% - 78- Menores de un año · 36. 511 - 23,6% Mayores de un año 77.282 Según esto, corresponde a la mortalidad el 50,5 por mil del total de nacidos, es decir, que por cada 20 partos resulta un niño muerto, y su ascenso continuado y progresivo es el que sigue: Año N.o total por 1.000 nacidos vivos y muertos 1903 2.543 21.6 1904 2.843 23.7 1905 2.900 23.7 1906 ~ . 947 24.5 1913 4.013 27.8 1914 3.993 28.4 1915 3.525 25.2 1916 3.493 23 . 8 1923 4.521 28.9 1924 4 . 670 29 .9 1925 4.557 29.5 1926 4.738 28.2 1927 5 . 203 29 .9 1928 5.560 30 1929 6 . 036 33.2 1930 5. 860 33. 5 1931 5.863 33.7 1932 5.943 38.2 1933 6 . 489 42.1 1934 7.336 46.5 1935 7 .848 48. 7 1936 7.927 47.7 1937 8.223 50.9 1938 8.239 50.5 En 28 años, pasó de 21.6 en 1903, a 33.7 en 1931; y experimentó un aumento en la tasa de 12.1. En los 7 años siguientes, la tasa de mortinatalidad sobre mil nacidos vivos y muertos aumentó en 17 unidades lo que equivale a 5 puntos más, _en un periodo de tiempo cuatro veces menor. . El ritmo de aumento de esta importante cifra demográfica, sufrió una aceleración de cinco y media veces, con relación al periodo anterior. Las causas de este aumento sorprendente, en estos últimos años, deben ~uscarse en el desmejoramiento grave de las condiciones de vida y la 1 11 -
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=