La realidad médico-social chilena

- 64 - Yadora y verdaderamente eficaz en materia de habitación obrera, con miras a resolver de una manera completa este problema, enfocado has- ta ahora con criterio tan restringido, incluímos los siguientes cuadr~ confeccionados por los aluumnos del profesor de Arquitectura don Alfre- do Johnson, en los que se expone en forma bien clara las necesidades actuales relativas a la habitación, como asimismo, las construccines que sería necesario hacer para lograr dentro de un plan de siete años, la completa solución del problema. En el cuadro primero, que va a continuación, se calcula el aumento vegetativo de la población obrera de Santiago (base sobre la cual se hacen todos los cálculos) tomando en cuenta como ella se agrupa desde el pun• to de vista familiar de acuerdo con las estadísticas, y considerando que cada grupo familiar requiere una vivienda. Se llega así a la conclusión de que se necesitan 87. 705 habitaciones . Ye.- cnndro pUjiuu 6!, En el cuadro segundo se calcula la cantidad de viviendas por edificar, tomando en cuenta la actual población, su aumento vegetativo y su agrupaci&n familiar. La suma total se distribuye en un período de siete años, concluyendo que se necesitan 53 . 002 habitaciones por año, más el aumento anual que corresponde al crecimiento vegetativo de la pobla- ción, lo que da el número de viviendas que debe construirse por año. Y e r c- un<ho pí1jinR GG Con los antecedentes expuestos creemos haber demostrado en forma iocontrovertib).e la afirmación que hacíamos de que en nuestro pais las condiciones de la vivienda son -pésimas y en consecuencia tiene decisiva influencia en• nuestros cursos de morbimortalidad. 1 11 -

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=