La realidad médico-social chilena

- 57- "que las habitaciones ocupadas por los obreros son insalubres y en mu- chas parte,g inhabitables". Por esta razón encuentran que "los porcentajes de la tuberculosis en niños y adultos y raquitismo y distrofias en los niños, más que alarman- tes son desaatrosas". "En cada caso de tuberculosis que se tomó de los hospitales se cons- tató invariablemente que los individuos atacados por esta enfermedad, habían habitado casas insalubres, de lo que se desprende que la vivienda si no es la causa inmediata de su enfermedad, por lo menos es un factor importante en el desarrollo de ella. Al mismo resultado se llegó en los casos de raquitismo de los niños". En a.Báloga forma encontramos múltiples opiniones de otros autores, -médicos y estudiosos-que se han dedicado a realizar encuestas parcia- les u observaciones sobre la vivienda, hallando íntima relación entre ella y los factores a que nos hemos referido. SITUACION ACTUAL DE LA VIVIENDA No se ha realizado un verdadero censo de la habitación en nues- tro país. Sólo podemos mencionar estudios más o menos aproximados que se refieren a la totalidad del problema o abarcan aspectos parciales del mismo. Dentro del primero, mencionaremos el manifiesto de la Aso- ciación de Arquitectos de Chile y dentro del ,segundo, los censos de los conventillos del país y de la capital. En diciembre de 1934 la Asociación de Arquitectos de Chile publicó el manifiesto a que aludimos. En él se señalaban las malas condicio- nes de la vivienda en nuestro país. Sus conclusiones son: 1 . -Que la tercera parte de la población de Santiago y asimismo de todo el país habita en viviendas malsanas; 2. -Que un millón, quinientos mil chilenos carecen de viviendas adecuadas; 3.-Que hay necesidad de con:struír 300 mil viviendas higiénica.Á; 4.-Que en su construcción debían invertirse por lo menos de 2 mil a tres mil millones de pesos; 5. -Que este plan de construcciones debe ser estudiado por los fi- nancistas chilenos hasta hallar la fórmula de financiamiento dentro de un plan prudente. Agréguese a esto, que posteriormente en ~u presentación al Senado, a raíz de la discusión de le. Ley 5950, a la cual más adelante nos referi- remos en detalle, este mismo organismo indicó que la cifra de 300 mil viviendas dada en su primer manifiesto, había quedado por debajo de ta realidad. 1 11 -

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=