La realidad médico-social chilena

Caja de Seguro Obrero N.o d& casos 1.371 % 16,95 -5f- (1937) Caja de EE. PP. N.o % 35 7,55 Caja de EE. PP. y PP. N.o o/á 53 12,68 Resalta la mayor proporción de fallecimientos por estas ca\l88S, entre los asegurados obreros que son, precisamente, los peor· protegidos contra los cambios de temperatura del ambiente y con- tra afecciones relacionadas con enfriamientos, sin desconocer la consi- derable influencia que en estas cüras pueden haber tenido las deficientes condiciones de la vivienda . El número de asistidos y dados de alta en los hospitales, por grippes y afecciones respiratorias no tuberculosas, de un total de 255. 939, fá Grippe Afee. respiratorias Total Total 10.039 15. 200 25 . 239 De éstos, 16,;t.78 fueron en invierno y primavera. Conviene indicar, además, que un 27% de la mortalidad infantil, es debido a afecciones respiratorias, lo que seguramente está relacio- nado en parte con la falta de abrigo adecuado. (Son también factores. determinantes de la sub-alimentación en sus distintos grados y el ha- cinamiento) . Comparemos, ahora, la mortalidad por g'lippe y neumonia en Chi- le y en otros pafses de diversos climas y latitudes: MORTALIDAD COMPARADA EN CHILE Y OTROS PAISES A CAUSA DE GRIPPE Y NEUMONIA Por 100.000 habitantes Chile Alemania Bélgica Francia Inglaterra. Grippe 13.4 4.1 3.8 1.1 1.4 Neumonía 44 . 7 7 .9 9.8 9 .8 7 .3 Italia Rumania Suecia España Cheooeslo- VáqUia Grippe 0.7 0 . 6 0 .1 0.5 1.6 Neumonía 17 .7 28.4 8.2 16 . 3 12 .8 EE. UU. CANADA URUGUAY JAPON Grippe 0.4 0 .5 0.1 1.2 Neumon.ía 6.9 6.1 9.7 18.2 1 11 -

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=