La realidad médico-social chilena

-51- EE.UU. BELGICA ALEMANIA ·Obreros de Ford Pequeña Fam.i1ias 7 dol. diarios burguesia obreras Menos de Más de 225 dol. por año 2.500 RM 4.500 RM Alimentación 30,2 48,9 58,2 47,9 41,5 Vivienda 22,6 11,7 6,3 11,9 8,8 Vestuario 12,6 14,0 14,0 10,4 14,6 Necesidades --esenciales -en conjunto 65,4% 74,6% 78,5% 70,2% 64,9% CHILE Alimentación 80 % V~stuario 1,8% ViviendA 15 % Necesidades esenciales en conjunto 96,8% Salta a la vista la exjgüidad de lo invertido por el obrero chileno; redondeando nuestra Gifra a 2% resulta cinco a siete veces menor que las que corresponden al obrero europeo o al norteamericano . La di- ferencia es demasiado considerable cualquiera que sea el punto de vista y las consideraciones que se hagan. En realidad, ante las exigencias pe- rentorias del hambre, todas las demás, incluso el vestido, pierden impor- tancia . · VESTUARIO Y MORBOMORTALIDAD Bastaría en verdad saber que la alimentación y la vivienda consu- men 90 a 95 por ciento de los salarios ganados, para presumir el estado del guardarropa del traJ>ajador. Consideremos ahora las proyecciones que tienen estas deficiencias del vestuario y del abrigo en la salud individual y en la higiene ; para -ello vamos a comparar la mortalidad por afecclo:nes no tuberculosas ·del aparat.o respirat.orio ( en su mayoria neumonías y bronconeumonías)• entre los imponentes de la Caja de Seguro Obrero, Caja de Empleados Particulares y Caja de Empleados Públicos. 1 11 -

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=