La realidad médico-social chilena
- 39 - Polonia entre los desocupados, se han encontrado raciones inferiores a 2.000 calorías. De aquellas encuestas se deduce que 3.000 calorías es una cifra baja y 3.500 a 3.800 es una cifra convenientR, para. un adulto que rea.- liza un trabajo muscular no muy intenso. Acabamos de constatar - termina el Dr. Burnet - que solamente el 30% de las familias de la encuesta verificada en Chile percibe más de 3.000 calorías por unidad adulta de consumo". Consignamos solamente los resultados de la encuesta verificada por los Drs. Dragoni y Burnet, ya que se trata de té~nicos envfados espe- cia~nte por la Liga de las Naciones, cuya autoridad no puede admitir discusión. Pero en nuestro país tenemos encuestas magníficas, plena- mente demostrativas, realizadas por médicos especialistas en nutrición, que, en lineas generales, confirman estas conclusiones. La grave deficiencia del aporte calórico repercute en la capacidad del esfuerzo muscular. Sin embargo, dentro de ciertos límites, el organis- mo puede adaptarse a la falta de energía calórica en cantidad suficiente, desarrollando menos trabajo. La insuficiencia de alimentos protectores es más im,portante porque el organismo no dispone de ningún mecanismo 'de adaptación y su necesi- dad es absoluta. Se ha comprobado que cuando el salario es escaso, el primer rubro afectado, dentro de la alimentación, es la compra de alimentos protecto- res. La carencia a largo plazo de aliment<>s de esta naturaleza repercute en las estructuras fundamentale$ del organismo. Estas observaciones se encuentran corroboradas por las estadísticas relativas a la producción y al consumo de los principales alimentos. La leche constituye el más importante de todos los alimentos pro- tectores. La producción de leche en el país es de 220 a 230 millones de litros anuales, lo que permite un consumo de 50 litros por habitante al año. De éstos, 35 litros son consumidos en forma de leche fresca y el resto corresponde a la leche condensada, desecada, queso (620 grs. anuales), mant_equilla (340 grs.) . Santiago tiene el promedio más alto de consumo : 63 litros en las formas enumeradas. En cambio, es casi inexistente este artículo en los púeblos pequeños y en muchos sectores del medio rural. El consumo diario de leche por habitante es de 92 .9 gramos. Para mejor comprensión del problema damos el cuadro de la pro- ducción en 9tros países, condicionado por el tipo europeo de alimenta- ción, que es el más rico en leche y que debe considerarse como el más perfecto. 1 11 -
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=