La realidad médico-social chilena

-32- Hay que observar que el número de diq laborables en el año es, término medio, de 300 y que el individuo necesita ganar lo suficiente pa- ra vivir 365. La necesidad de vivir durante siete días en la semana, g;µiando un salario durante 6; y 365 días en el año, trabajando solamente 300, ha sido ya considerada en el cálculo hechq para Regar a lá SUU)a de $ 16. 37. Por lo tanto las cantidade.s que figumn en el cuadro precedente, no re- presentan las sumas diarias que el obrero debe invertir cada día, sino única.mente, la forma de distribución del total del salario. Como se puede apreciar, el salario vital, calcu.lado por el servicio de la Caja de Seguro Obrero, queda muy por encima de los salarios real- mente percibidos por nuestros trabajadores. SALARIO VITAL FAMILIAR Lo calcularemos por las tablas que sirven de base para la aplicación de la Ley 6174 y que permiten fijar el salario vital para cuailquier gru- po familiar. Estas tablas consideran como base del cálculo, los gastos de alimentación. Al respecto dice el Dr. Cruz Coke: "La verdadera situación social de un medio familiar, sólo puede apreciarse de una manera precisa y comparable, relacionando el monto del salario o sueldo, con las cargas familiares del imponente . Se com- prende fácilmente, que aún con salarios relativamente altos, las condi- ciones de vida de una familia, serán de un nivel inferior, si el Jefe debe sostener con sus entradas a varias personas, que si con un salario más bajo solamente debe mantenerse él. De ahi, la necesidad de expresar la relación entre las entradas y las salidas, atribuyendo a cada componen- te del núc:leo familiar, un coeficiente de consumo en relación con sus- ne- cesidades mismas". El número de unidades de consumo que representan las cargas fa- miliares, se obtiene multiplicando el número de miembroe de la familia, en sus diferentes edades, por su coeficiente de cotísumo . Considerando que, entre nosotros, la alimentación representa el gas- to más importante de la familia, conviene tomar como base de los gastos totales, el costo de la alimentación y traduciendo las normas internacio- nales de consumo energético a su coeficiente de costo de alimentación, variable, también, por la necesidad variable de alimentos protectores, se ha confeccionado la siguiente tabla de unidades de consumo: Hombres adultos. de trabajo muy intenso . . . . . . . . . . 1,4 Hombres adultos de trabajo intenso . . . . . . . . . . . . 1,2 Sedentarios, mujer y niños hasta de 9 años de edad 1 1 11 -

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=