La realidad médico-social chilena

- 31 - el país a $ 580. -, monto al que hay que hacerle las mismas reservas que al de los sueldos pagados por la industria. Para formarse un concepto definitivo de la situación de los emplea- dos de la industria y del comercio, habría que detallar las categorías de empleados, de acuerdo oon los sueldos que ganan y el número que a cada categoría corresponde. Pero ello no es necesario. Los sueldos medios indicados con las observaciones hechas bastan. Huelga todo co- mentario. Resulta completamente contrario a la realidad, calcular los costos de vida de un individuo aislado, cuando los hechos nos demuestran qua el salario sirve para el sostén del trabajador y de sus familiares. Todos los cálculos hechos más arriba han sido efectuados sobre la base de estadísticas hasta el 31 de diciembre de 1938. Debemos hacer presente que a partir de esa fecha, ha,sta hoy y gra- cias a la acción tesonera de los asalariados y a la comprensión guber- nativa, se han producido aumentos en las industrias, que llegan hasta un SALARIO VITAL Para determinar el monto del · salario vital, tanto · i1?dividual como familiar, noa basar~mos en datos recogidos Por ~l ServiCio Social de la Caja de Seguro Obligatopo, (ln 1938, y por la Dirección General de ¡Ba- ta.dística. · • De acuerdo con estas ·informaciones el salario vital individual de- beria ser· de $ 16,36, distribuidos como sigue: Alimentación . . . . . . Vestuario ...... . Habitación. y ~lumbrado "''. , VARIOS: Cigarrillos, periódicos, ·pelu- quería, jabón, pastas de dientes, composturas de ro- pa, lavadq, combustible, mo- vilización, ahorro, etc. . ..· . Cuotas sociales ($ 6 men- sua:Ies . . · . • . . . Entretenimiento ($ 1 sema- nal-biógrafo . . . . . Cuotas del Seguro Obrero . $ , 5.49 _ 4.02 2 . 60 $ 3 :54 0.24 0.16 0.32 16.37 ,33,53% 24,55% 15,87% 21,65% 1.46% 0,99% 1,95% 100% 1 11 -

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=