La realidad médico-social chilena
- 22- Pero las estadísticas de mortalidad, además de mostrar el número de las pérdídas totales sufridas por la población, permiten detenninar la proporción de muertes causadas por enfermedades y en ausencia de estadísticas de morbilidad, pueden utilizarse como indíces del predominio de tal o cual grupo de afecciones. Conviene, sí, dejar constancia de que la exactitud de los datos pro- porcionados por las estadísticas de mortalidad con respecto a las causas- de muerte , está sujeta a varias limitaciones y la más importante es que un porcentaje considerable de las partidas de defunción son otorgadas por el Regiatro Civil bajo simple declaración de testigos, y sin certificado médico . Veamos el porcentaje de las defunciones certüicadas por médicos y por provincia. El más alto corresponde a Magallanes con un 97,5% y el más bajo a Cautín con solo un 11,1 %. El porcentaje correspon- diente a Valparaíso es de 56,2% y el de Santiago el 74,2%. La cifra media para la República en el año 1937 fué de 47,1%. Es decir más de un 50% de las partidas de defunción se otorga sin certificado médico. Las cifras correspondientes al año 1937 respecto a la dístribución por edades de los fallecidos, son las siguientes: El número total de muertos llegó a la cüra de 109.795, de los cuales 16.174 fallecieron antes de cumplir un mes de vida; 20.740 de un mes a un año; 13.280 de uno a 5 años; 2.845 de 5 a 10 años; 1.928 de 10 a 15 años; 334 de 15 y 16 años. De 100 fallecidos un 48.3% tenían menos de 10 años. Llamamos la atención sobre estas cifras que son verdaderamente impresionantes. Del total de las muertes ocurridas en ese año, 55.401 o sea el 50.46% •ocurrieron antes de los 16 años y 54.391 o sea 49.54% después de esa edad, es decir en la edad activa. En el primer grupo, la mortalidad infantil ocupa un lugar predo- minante con 36.914 muertes antes del año de edad; esta cüra asciende a 44.827, si se suma al número de fallecid~ antes de los 2 años. En el grupo de los fallecidos en edad activa los mayores porcentajer corresponden a la tuberculosis, enfermedades infecciosas, cardiopatias, sífilis, con·predominio evidente de la tuberculosis. En conjunto, este gru- po de afecciones proporciona más del 60% de los casos de muerte. La mortalidad infantil y cada uno de esto~ grupos de afecciones serán analizados en el curso de este trabajo y su significado en nuestra realidad médica nacional. 1 11 -
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=