La realidad médico-social chilena

- 210- tal y un maximo útil, en relación a los sala!'ios ganados, la duración del seguro y las cargas familiares del imponente. Generalizaremos los beneficios de viudez y orfandad para los que carezcan de recursos. Asimismo estableceremos el seguro de cesantía para los trabajadores en paro forzoso, coordinando esto con un servicio de colocaciones o Bolsa de Trabajo, a fin de que estos beneficios no pe- sen en demasía sobre las Cajas. DEPARTAMENTO DE PREVISION Este Departamento, que será ampliado en la Ley de Reestructuración del Ministerio supervigilará los distintos aspectos de la Previsi6ón, éla· borará las tablas bío-estadística y dará rumbos a la política inversio- nista de las Cajas . . Propiciamos una política de inversión orientada con un criterio central. En el aspecto financiero, una acci61'1. conjun~ de los seguros sociales ha de permitir una influencia decisiva en la econo- mía nacional y deberá estar dirigida con. un criterio social: Fomento de Industrias, Viviendas, Obras de Saneamiento, etc. DEPARTAMENTO DE CONTROL DE PRECIOS DE DROGAS Y MEDICAMENTOS Este departamento tendrá a través de nuevas disposiciones regla• mentarias v legislativas, el control efectivo de la.elaboración. internación y precios de venta de los productos químicos y farmacéuticos. Esto sólo podri. conseguirse si el Control de Cambios autoriza divisas ímic_~ente para aquellos importadores que cuenten con el visto bueno ·de este De• partamento, otorgad~ una vez que se constate la efectivida.d del l)l'e<µe de costo en el extranjero de los productos que se desée internar. Es In- dispensable para lograr este objetivo la intervención de nuestros Con- sules y Agregados comereiales del servicio diplomático. Además impulsaremos: 1. 0 -La dictación del Arancel que fija los precios..de .las fórmulas_ magistrales (recetas)) que despachen las farmacias. 2) Fijación periódica del precio de las drogas y productos farmacéu- ticos, previa determinación del costo de las drogas, de la elaboración, gastos generales, utilidades, etc. 3) Reforma de la Ley de Marcas comerciales para evitar el charo latanismo en la propaganda de los medicamentos. 4) Ejercitar un control estricto del uso de los estupefacientes y entregar al Estado el monopolio de su internación y comercio (Pro- yecto de Ley enviado a la Cámara) . 1 11 -

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=