La realidad médico-social chilena

- 205- CONSTRUCCIONES EN SANTIAGO: Las 6. 000 casas se reparten en 3 grupos de 2 .000 casas cada uno que se ubicarían adyacentes a los focos de vivienda insalubre, con el objeto de evitar perjuicios o trastornos en la vida económica de las personas que actualmente viven en conventillos. Cada grupo se compone, además de las 2 .000 oasas, de: 1.o La Escuela Taller; 2.o Escuela Infantil (menores de 6 años) ; 3.o Adminis~ión (Secretaría, Correos, previsión social, médico. visitadora, dentistá, dietética, baños, etc.) ; 4.o Cultura y Esparcimient.os (Teatro, cine, conferencias, biblioteca. centro cívico, etc.); 5.o Deportes (Gimnasio de hombres y mujeres, exposiciones gim- násticas, cancha de basketball, piscina, etc.); 6.o Cooperativa de consumo, vestuario y menaje; 7.o ·Servicios colectivos (Lavanderías, gallineros, industrias caseras. horticultura, etc.) Cada grupo de viviendas estará dotado de servicios de luz eléctrica. agua potable y alcantarillado. El gas se ha eliminado, dotando a cada vivienda de un califont y de una cocina a leña o coke. La urbanización se ha concebido para reducir al mínimo los gastos, estableciendo una arteria central de movilización y senderos laterales de circulación individual. Junto a la arteria central quedarían ubicadas las casas y los servcios colectivos especificados más arriba. La importancia de cada grupo de casas hace perfectamente posible organizar el servicio de movilización, prolongando o modificando el iti- nerario de las líneas de autobuses existentes. . (Este proyecto ha sido estudiado con la colaboración del arquitecto señor Enrique Gebhard y del señor Mario Antonioletti). Al plantear una solución de nuestro problema de la vivienda no se escapa . al Ministro de Salubridad la enorme valla a salvar -que constitu- ye el aspecto financiero de la cuestión. Pero ello, si. bien se evidencia en forma bien clara, demuestra al mismo tiempo la necesidad absoluta de una acción planificadora integral de todos los organismos guberna- tivos. Solamente tal acción podrá hacer posible su financiamiento, ya que la coordinación que establece entre todas las actividades económicas permite que actúe el principio de la compensación entre el presente y el futuro. · No debe olvidarse, tampoco, al considerar' este aspecto que las mer- caderías crean por si mismas los medios de ser adquiridas. Como dice un escritor, el plan, al ser desarrollado, actúa "como camita de ·com- pensación de precios y servicios", permitiendo así al trabajo humano y a los productos realizar esa amalgama que se denomina capital 1 11 -

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=