La realidad médico-social chilena

-201- cial de los artículos de primera necesidad. El organismo estatal indicado para el efecto, es el Comisariato que debe polarizar su acción especial- mente contra las gr~des casas, en su mayoría extranjeras, que acapa- ran nuestra producción y, secundariamente, contra el pequeño interme- diario. Ahora bien, otro problema vital relacionado con la alimentación, c 1 1- ya solución debe encararse cuanto antes, es el de la falta de alimentos protectores, debido a la escasez de producción de los mismos, que de- mostramos oportunamente. Este problema, que hace necesario un cambio fundamental en la po- lítica de producción en el sentido que aéabamos de expresar, se hace es- pecialmente agudo e~ lo que se refiere a la leche. Por tal razón es que exponemos y solamente como via de ejemplo de lo que se podría hacer en este sentido, algunas ideas que servirían de aporte a los estudios que se hagan sobre la materia. Con ello queremos insistir en la necesidad de un plan. · Ya hemos visto, en el capítulo respectivo, a través de las estadísti- cas, nuestra trágica realidad. Esta exige una acción inmediata y orgai.i• zada tendiente a: 1.-Incrementar el ganado lechero. 2.-Mejorar la calidad de los reproductores . 3.-Prohibir la exportación de productos forrajeros. 4.-Establecer cooper-ativas lecheras. 5.-Invertír una parte de los capitales de las Cajas de Previsión pa• ra industrializar los subproductos de la leche; y 6.-Implantar el monopolio de la pasteurización de parte del Estado. Esto significa tener un plan que debe realizarse a añós plazo .ya que el hecho objetivo, palpable, nos demuestra que este problema no puede solucionarse con decretos ni declaradones demagógicas sino que con una política orientada sobre las bases del conocimiento exacto de lo que tene- mos y de lo que podemos obtener. Igualmente desde el Consejo Nacional de Alimentación, --apoyaremos una política racional de consumos alimenticios, sobre bases científicas y a tono con nuestra realidad nacional. Propiciaremos una política en torno a una mayor producción y consumo de pescado para lo cual, ade- más de industrializar los productos y subproductos de nuestros mares, enseñaremos a nuestro pueblo a sacarle el mayor provecho posible a es- ta sana y nutritiva alimentación. Y para ello debe irse a la formación de wi consorcio particular y estatal, que oriente su acción en la siguien- te forma: 1. 0 -Mejoramiento de los métodos de pesca. 2. 0 -Instal'ación de una escuela de Pesca. 3. 0 -Instalación de una Estación Biológica Experimental de pesque- 1 11 -

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=