La realidad médico-social chilena

- 178 - personas no aseguradas (más de un millón) y aplicando los mismos por- centaj.es que presentan los asegurados controlados·, se llega a un pro- medio por año de 198 . 156 accidentados. De acuerdo con cálculos que fueron efectuados por la Sección de Accidentes del Trabajo de la Caja Nacional de Ahorros y que aparecen en la obra titulada "Seguro Social Contra el riesgo de Accidente del Trabajo" cuyo autor es el señor Julio Figueroa, en Chile cada 5 minut.os y 7 segundos ocurre un accidente del trabajo; cada 5 minut.os y 9 se- gundos se inutiliza un obrero; cada 2 horas, 21 minut.os y 28 segundos muere un trabajador y cada segundo se pierde en Chile un peso treinta centavos por capítulo de accidentes del trabajo. Si se compara pvoporcionalmente, de acuerdo con las poblaciones respectivas, lo que ocurre en Estados Unidos y en Chile se vé que en el primero de los nombrados, muere 1 obrero por accidente de trabajo por cada 7 . 200 habitantes; en el segundo hay 1 obrero muerto por cada 3. 400 habitantes, lo que arroja para· nuestro país un número catastró- fico de accidentad.os , igual al que se produce en Estados Unidos por cada 9 millones de habitantes . Y hay que tomar en cuenta que el desarrollo de la industria Norteamericana, determina que el número proporcional de trabajadores con relación al total de la población, sea muy•superior al de Chile y por lo tanto, también muy superior al de individuos expuestos a accidente del trabajo. · Si se aprecia que el costo medio por accidente es de $ 400.- tene- mos un gasto que llega a los 58 millones de pesos para los no asegura- dos. Es oportuno señalar, también, en lo que se refiere a cálculos sobre el costo indirecto del Seguro de Accidente de cargo patronal, que en . una encuesta realizada en Estados Unidos sobre 5 mil casos concretos de accidentes, ese costo fué avaluado en cuatro veces la suma, pagada a título de indemnización. Partiendo de los datos y cifras señalados en los párrafos anteriores y aplicando el mismo criterio de cálculo de Estados Unidos, llegamos al resultado de que la industria chilena deja de ganar, como cost.o indi- rect.o provocado por accidentes del trabajo la suma de 240 mllhmes de pesos por año. Los antecedentes expuestos son más que suficientes para establecer la conclusión categórica de que el Seguro de Accidentes del Trabajo se desenvuelve en Chile no solo en las condiciones deficíentes de los demás seguros sociales que ya hemos expu~to en otros capítulos, sino que se encuentra en condición desnredr~pa con respecto a ellos y que en conse- cuen:cia, no cumple con los más elementales requisitos que el criterio de previsión moderno exige para estos riesgos. ORIGINALDEUNIVERSIDAD DE CHILE

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=