La realidad médico-social chilena

-176 - so~, de una vez, y ésto solamente en los casos excepcionales en que llega a ser total. Es decir, que un obrero accidentado, en el mejor de los casos, debe satisfacer sus necesidades personales y la~ de su núcleo familiar con la suma irris9ria de seis pesos diarios, durante un año o con un total de siete mil doscientos pesos para toda su vida, en el caso de la invalidez absoluta. Y si ésta es la situación del obrero, se comprenderá cuánto más injusta y precaria es la de los aprendices, quienes, por su calidad de tales, que los hace ser inhábiles en el manejo de los instrumentos de trabajo, están más expuestos a los riesgos de accidentes y sólo son in- demnizados de acuerdo con sus salarios ínfimos . Se ve, por estas cifras, que el monto de las indemnizaciones es bají- simo, cubre el riesgo sólo en una rrúnima parte, y no cumple la finali- dad social que le corresponde a una ley de esta naturaleza. Nos permitimos recordar que el salario vital individual, ha sido calcu- lado en $ 16.37 al día. Y es así, que tomando en consideración las razones anteriormente apuntadas y recurriendo a las deficientes estadísticas de que dispone- mos, e~ibimos los siguientes resultados: A fines del año 1938, las principales compañías daban como cifras máximas de obreros asegurados (trabajo del Dr. de Viado) , las si- guientes: Compañía N. 0 de Obreros Sección Accidentes del Trabajo de la Caja Nacional de Ahorros Compañía la Industrial Compañía Sol de Chile Asociación Patronal Chilena del Trabajo (En liquidación) Compañía "La Colon" TOTAL 262.581 98.500 24.863 8 .468 4.040 398 .452 % sobre el total 65 .90 % 24 .71 6 .23 2 .15 1.01 100 .00 % El número . de personas expuestas a los diversos riesgos se puede estimar en un promedio de 1 .430.000. Por lo tanto, están asegurados contra el riesgo de accidente en el trabajo, sólo el 27,8% de los trabajadores que deberían estarlo. El 72 . 2% restante no está protegido. En cuanto al número de accidentes producidos, los datos de la Ins- pección General del Trabajo en los años que se indican, arrojan las si- guientes cifras: 1 11 -

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=