La realidad médico-social chilena

DECIMA ZONA Magallsnes Habitantes Pob. Obrera Consultas 39.377 8.727 15 .470 El movimiento global de los servicios en 1938 puede esquematizarse en la cifras siguientes: Consultas m~dicas Visitas Domiciliarias Hospitalizaciones Consultas de embarazadas Consultas niños sanos Consultas niños enfermos Consultas en:'.'erm. venéreas: primeras repetidas ConsultM, de tuberculosis: primeras repetidas Exámenes de salud (del 1.0 de Julio de 1938 al 30 de Septiembre de 1939). 1.911.479 134.933 49 .484 107 . 257 326 . 389 186.766 50 .538 96 .958 21.429 80.740 113 .894 A un servicio asistencial como el de los policlínicos clel Seguro Obre- ro debe pedírsele que la atención de los que recurran .a elfos sea rápida y precisa. Los polic_línicos del Seguro Obrero cumplen estas condiciones única- mente en forma parcial. En efecto, en el medio rural, el número de pos- tas y médicos no está en proporción con el número de imponentes; la escasa densidad de la población y las grandes distancias son inconve- nientes serios. La correcta interpretación de los casos de especialidades muchas ve- ces no se hace porque él número de especialistas es reducido. La ayuda del laboratorio es aún escasa. En algunos puntos se observa una plétora de enfermos. La orga- nización del trabajo en equipos es todavía restringida, lo que disminuye la eficiencia y el rendimiento . La estadística es incipiente. La acción social de los servicios médicos es limitada, aunque muy superior a la que desarrollan los policlínicos de la Beneficencia. En ge- neral, los policlínicos del Seguro Obrero funcionan mejor que los que pertenecen a otras instituciones; y cuentan con más personal e insta- laciones más modernas. Los servicios de medicina preventiva todavía no cumplen con su co- 1 11 -

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=