La realidad médico-social chilena

-139 - supeditada o postergada, por actividades que no corresponden precisa- mente a la función sanitaria, (Dispensario y Policlínico antiv.enereo, To- cología, Pediatrla, Cardiología, Radiología, Endocrinología, etc. ) , y que son de asistencia médica. Esto se puede observar claramente en el si- guiente detalle sobre la distribución del personal en los diferentes De- partamentos Técnicos : Técnicos Aux. Adm. Servicio- Administración 4 19 Profilaxis 6 60 10 2 Escolar 17 31 12 3 Madre y Niño 11 9 1 Venéreas 24 21 5 3 Control 21 7 1 Nutrición 3 1 H. Industrial 1 3 1 1 Ing. Sanitaria 3 3 3 Propaganda 2 2 Hay que agregar un número variable de personal a contrata, la mayor parte del cual corresponde a los Departamentos de Higiene Social y Madre y Niño, y un número también variable de personal a jornal, ambas categorías sujetas a los fondos extraordinarios que se destina~ cada año. En otros términos, en lugar de intensificar las labores Técnico-Sa- nitarias de profilaxis y saneamiento, se ejercen funciones dispensaria-- bles y curativas impropias del servicio. Tampoco el llamado Servicio Nacional de Salubridad reúne dentro de sus atribuciones la suma de las funciones sanitarias, ya que éstas están también a cargo de las Municipalidades, de la Inspección del Tra- bajo, de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado, de la Sección Patología anim.al y Vegetal de otros Ministerios, etc. y hasta ahora no ha coordinado efectivamente sus funciones con dichos organismos y lalil Cajas de Previsión, las instituciones particulares, la Dirección de Benefi- cencia y Asistencia Social, etc. · 1 11 -

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=