La realidad médico-social chilena
-14 - nacimientos sobre mortalidad es pequeño. El contraste con otros países de América es grande. Algunos datos que corresponden al "Annuaire Stadistique de la Societé des Nations", son bastante ilustrativos. Argentina Brasil Costurica 1869 1.830.214 1776 1 .900.000 1844 79 .98! 1895 3.954.911 1830 6.340.000 1864 120.499 1904 5 .410.000 1854 7 .677 .800 1883 182.073 1914 7.885.237 1900 17.318.656 1892 243.205 1920 8.510.036 i920 30.635.605 1923 498 . 435 1930 11 .452.374 1930 40272.650 1932 528 .000 1934 12 .200.000 1934 45.323.660 1933 552 .000 Este año la población dél Brasil debe bordear los 50 millones de habitantes, y el crecimiento de la población de Argentina no admite comparación .con el nuestro, ni con ningún otro del mundo, debido a su inten,sa inmigración. El crecimiento extraordinario de las poblaciones del Brasil y Argen- tina se debe sin duda al aporte inmigratorio pero, en gran parte t ambién a la alta natalidad, y mortalidad general relativamente baja . En Costarrica la población se ha duplicado cada 28 años y es este un país que como Chile no ha tenido una corriente de inmigración im- portante, de manera que es un buen término de comparación para no- sotros. Otro punto interesante que conviene establecer es el que se refieré a la distribución de la población en el medio urbano y en el rural. Es un hecho comprobado el aument o constante de la población urbana a costa de la rural. En Chile viven en pueblos de más de 1.000 habitantes- de acuerdo con el censo de 1930-, el .49,5% del total de la población. 1930 Población con más de 1. 000 habitantes Medio rural Distribución de la población por edades 2.119.221 2.168.224 Es un dato de innegable valor. El cuadro que sigue nos da una idea de dicha distribución, consignando, además, la proporción entre hombres y mujeres : 1 11 -
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=