La realidad médico-social chilena
-138- en cuanto a la distribución del material y del personal como en lo que se refiere a delimitación de las funciones de éste . Este mal financiamiento del Servicio produce desconcierto entre el personal extraordinario a contrata y a jornal que recibe sus sueldos con 4 o 5 meses de retardo y no tiene ninguna estabilidad, por lo que debe improvisársele y en muchos casos incorporarlo al servicio sin nin- guna preparación técnica y aiún sin conocimientos mínimos ni solvencia moral adecuada. Se adjunta un cuadro explicativo en el que se demuestra que casi el 50% del personal sanitario está representado por funcionarios con- tratados. Personal Planta Contrata o Jornal Técnicos 177 120 Auxiliares 361 143 Administivos 108 48 Servicio 98 7 744 318 El personal técnico, auxiliar y administrativo, por las misma.s razo- nes del número anterior, es uno de los peor rentados de la administra- ción pública, dándose el caso de vacunadores con más de 20 afios de ser- vicio, que deben cumplir sus funciones en zonas rurales, despobladas. con sueldos inferiores a $ 300.- y con viáticos de $ 8.- diarios. Por estas razones, el personal técnico auxiliar, (matronas, enfer- meras, visitadoras, etc.) abandona el servicio frecuentemente al encon- trar empleos mucho mejor rentados . La preparación del personal no es, en general, suficiente, sobretodo en lo que se refiere a conocimientos modernos de técnica sanitaria y de los fundamentos científicos de las actividades de epidemiología, sa- neamiento, y demás normas y métodos de profilaxis general. El perso- nal carece de oportunidades para ser instruído en los conocimientos mí- nimos que como funcionarios de Sanidad deberían tener. Por las razones ya anotadas, la Dirección General de Sanidad tiende hacia la burocratización de sus funciones, se desvía de sus verdaderas finalidades y provoca la desconfianza y el desprestigio en la opinión pública. Pero el defecto fundamental de este servicio está en que su verda- dera finalidad orgánica y técnica, las funciones específicas de Sanidad. Epidemiología, Higiene de la Alimentación, Habitación, Agua Potable y Alcantarillado, Higiene Industrial, Ingeniería Sani~ria, Sanidad Inter- nacional, Control Biológico y Fa~ti<:o, Higiene Escolar, etc. apal'.EJCe descuidada, especialmente en las provincias, o en segundo plano, sieDdo 1 11 -
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=