La realidad médico-social chilena
- 135- la Facultad de Medicina, un representante del Consejo del Seguro Obrero y cinco miembros más designados por el Presidente de la República . Para la ejecución de sus funciones, la Junta Central cuenta con una Dirección General a cargo del Director y constituida por ocho departa- mentos, a t5abcr: Secretaría General ; Asesoría Jurídica; Departamento Médico; Departamento de Contabilidad y Presupuestos ; Tesorería Gene- ral; Central de Compras; Departamento de Arquitectura; y Depar ta- mento Comercial (con tres secciones, Pompas Fúnebres, Agrícola). De Ja Junta Central depende también la Polla de Beneficencia . Además en las funciones directivas, la Junta Central es secundada por cerca de 90 Juntas Locales, que pueden ser provinciales, departa- mentales o comunales . Según los casos están formadas por 3 a 5 miem- bros designad.os por el Presidente de la República y son presididas por los Intendentes o Gobernadores. RESUMEN CRITICO La enorme importancia que esta institución tiene está expresada su- mariamente por el monopolio hospitalario que ejercita. Frente a este hecho encontramos factores negativos, a saber: 1.o El número de camas es reducido en proporción a la altísima morbilidad del país, no obstante que el enfermo lo ..está las 2-i horas del día . 2.o Los policlínicos llenan su cometido en mala forma ya que se hospitalizan muchos enfermos que sólo requieren tratamiento deambura- torio. Esto agrava el problema de la escasez de camas. 3.o Su ritmo de trabajo es lento, entre otros motivos, porque sólo &e labora en las mañanas. 4.o El rendimiento del personal es escaso, principalmente porque sus remuneraciones son muy bajas, porque carecen de escalafón, y no tienen ninguna perspectiva cierta de mejoramiento . 5.o En el mismo orden de consideraciones se observa que el núme- ro de Directores de Hospital rentados es reducido, en circunstancias de que el cargo exige una dedicación constante, permanente . 6.o La alimentación de los enfermos y del personal es insuficiente. 7 .o Un porcentaje elevado de los hospitales· carece de medios t éc- nicos perfeccionados y modernos. 8 .o Los hospitales no desempeñan en su integridad la función so- cial que les corresponde, ya que no hacen obra educativa y abandonan al enfermo inmediatamente de egresado del hospital y nunca alcanza su acción al medio familiar . . 9.o El presupuesto general de la Beneficencia Pública es insuficien- te, lo que ha impedido la habilitación oportuna de algunos edificios ya terminados y es un obstáculo constante para la buena atención de los 1 11 -
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=