La realidad médico-social chilena

-118- Años Ebriedad Expendio de alcoholes 1932 18354 10289 1933 26025 17055 1934 31138 21795 1935 36731 24098 1936 38478 24302 1937 52908 27396 1938 45171 29563 El mayor porcentaje de detenciones por ebriedad con relación al nú- mero de habitantes se registra en las provincias de O'Higgins, Curicó y Talca . Ahora bien, frente a estos desalentadores datos sobre la embriaguez de los individuos en el país, coloquemos las cifras que arroja la estadís- tica sobre la producción y el consumo de bebidas alcohólicas por habi- tante. La producción de vino y demás bebidas alcohólicas del año 1937 fué la siguiente: Vino ............... . Aguardiente . . . .. . Pisco .. . .... . Licores destilados .. Litros 355.000,000 1.052.000 648.000 2.199.000 El consumo por habitante fué ese mismo año, de ·acuerdo con la pro- ducción anotada, 'de Vino ..... . Aguardiente .. Pisco ..... . Licores destilados 77 litros .. 830 gramos 140 " 500 " Lo que da un total de consumo de setenta y ocho litros, por habi- t ante en un año, y que equivalen a 9 litros de alcohol puro. Si se compara las cifras señaladas con el consumo por habitante de paises como Francia, Alemania, España e Italia que son muy superiores, tenemos que concluir, como lo enunciamos más arriba, que el nuestro no es un problema de alcoholismo, sino que de embriaguez . Como un dato revelador agregamos el cuadro siguiente, en el cual se consignan las cifras de bares, hoteles, clubs, depósitos de alcoholes, etc. en Santiago, ciudad que tiene el mayor consumo, y su relación con el nú- mero de habitantes, de locales escolares y panaderías. EJn este cuadro se dan las cifras por distrito de acuerdo con la di- visión en 51 distritos de la Comuna de Santiago . 1 11 -

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=