Bicentenario de Hispanoamérica: Miranda escritor
75 que los escapéis [= los hagáis escapar] del cuchillo asesino; y a vosotros, para tremolar en Valencia, Coro y Maracaibo el pabellón de Venezuela. Cuartel General de Maracay, 29 de mayo de 1812, año II de la República.‖ 94 En la prisión mortal Después de las Capitulaciones que decidió el Gobierno de Venezuela 95 , en acuerdo con el Generalísimo Miranda, la violación de ella por el comandante Domingo de Monteverde abrió un negro y doloroso capítulo en la historia del país. Habiendo caído el Precursor en poder del ―reconquistador‖, el 31 de julio de 1812, hecho involuntariamente facilitado por el apresamiento de Miranda en la madrugada de ese día, por un grupo de oficiales entre los que estaba Bolívar, comenzó para él un vía crucis que sólo terminará con su muerte, cuatro años después, el 14 de julio de 1816. Encadenado en los primeros nueve meses, y trasladado a tres prisiones en América y finalmente a la de la fortaleza de La Carraca, en Cádiz. Durante el largo calvario, la pluma del Precursor estuvo restringida a las pocas veces que se le permitió redactar una petición – que nunca sería respondida – y a la escritura de algunas cartas que logró hacer salir clandestinamente de la prisión. El 8 de marzo de 1813, a siete meses desde su detención, en las prisiones del Castillo de Puerto Cabello, Miranda puede escribir por primera vez. Ese día, un comisionado de la Real Audiencia, que lo visita, da constancia de que el prisionero está encadenado 96 . En tales condiciones, “sepultado en una oscura y estrecha prisión y oprimido con grillos” 97 , escribe el memorial que dirige a aquel tribunal. Y comienza con estas expresiones: 94 Archivo del General Miranda , vol. XXIV, pp. 103-104. 95 El texto del acta en que el Gobierno decidió adherir a la proposición del Generalísimo, en América espera , pp. 461-162. 96 M. Pérez Vila y Josefina Rodríguez de Alonso: “Cronología”, en F. de Miranda: América espera , obra ya citada, p. 668. 97 J. Rodríguez de Alonso: “Bosquejo biográfico de Francisco de Miranda”, en F. de Miranda: Colombeia , t. I, Prefacio J. L. Salcedo-Bastardo, Introducción, bibliografía,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=