Bicentenario de Hispanoamérica: Miranda escritor
72 tentativas hasta ahora sin éxito en Guayana; los execrables corianos, esos implacables enemigos de la libertad, introducidos hasta el corazón de la provincia de Caracas, después de haber sorprendido y aterrado a sus afligidos pueblos; todos estos sucesos reunidos, han hecho conocer la grandeza del peligro y la necesidad de removerlo con prontitud y vigor. Tal parece que fue el origen de las facultades ilimitadas y dictatoriales que se me confirieron por el respetable Poder Ejecutivo de la Unión el 26 de abril, aclaradas en 4 de mayo, y extendidas, ampliadas y perfeccionadas el 19 del mismo. ―Estas medidas del Gobierno han acumulado en mi persona un grande y extraordinario poder; pero la responsabilidad crece en la misma proporción, y una y otra pueden sólo serme soportables al considerar que la libertad e independencia de mi patria son su único objetivo […]. Cuartel General de Maracay, 21 de mayo de 1812.- 2º de la República‖. 92 El 28 del mismo mes, Miranda escribe una de sus más dramáticas proclamas: ―Proclama a los compatriotas, ciudadanos y amigos. ―Francisco de Miranda, generalísimo de los Ejércitos de Venezuela, a los pueblos de la capital de Caracas y a los de los Valles de Aragua, de la costa y circunvecinos. ―Compatriotas, conciudadanos y amigos: Algunos pueblos de la provincia de Caracas, alucinados por una multitud de malvados, y en especial por algunos isleños, se han separado de la unión de sus hermanos. Ellos han despedazado la corona de la libertad que ceñía sus sienes y han presentado sus manos a las cadenas de la esclavitud. La Patria, conmovida por esta baja ingratitud, ha llamado algunos centenares de los muchos hijos fieles que aún le quedan, para vengar sus ofensas, forzando a sus ofensores a ser libres y felices. ―Muchos han corrido ya para satisfacer tan bellas intenciones; pero algunos permanecen tranquilos espectadores de las glorias de sus 92 Ibídem, p. 456.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=