Bicentenario de Hispanoamérica: Miranda escritor

66 destructor un gobierno sabio y criador; sobre la tiranía, la libertad; sobre el despotismo, la igualdad de derechos, el orden y las buenas leyes. ―Nuestras miserias cesarán con la tiranía. Nuestros puertos, abiertos a todas las naciones, nos procurarán la abundancia de lo que necesitamos y la salida de lo que nos es superfluo. Nuestras tierras recibirán toda clase de plantas, sin restricción. No habrá más estancos, más tributos personales, más alcabalas, más guardas, ni ningún derecho impositivo del comercio o de la cultivación de la tierra. Cultivaremos y traficaremos [=comerciaremos] para nosotros, no para unos extranjeros codiciosos e injustos. Todo lo que contribuimos hoy a la España para que nos oprima, lo emplearemos en limpiar nuestros caminos, en hacer navegables nuestros ríos, en abrir nuestros canales para nuestro tráfico, en establecimientos para las ciencias y beneficencia pública. ―En fin, conciudadanos, ya no seremos extranjeros en nuestro propio país. Tendremos una patria que aprecie y recompense nuestros servicios. ¡Una Patria! ¡Ah!, esta voz no será más una palabra sin significado en nuestra lengua. Ella animará nuestros corazones de aquel entusiasmo divino con que animó tantos pueblos célebres y modernos. Por ella el vivir es agradable y el morir glorioso. Dulce et decorum es pro patria mori‖ 88 . El documento de 1801, dirigido a ―los pueblos del Continente Colombiano‖ es una pieza notable; constituye un alegato jurídico impecable, rigurosamente documentado, escrito con apasionada convicción. Ya nos hemos referido más arriba a este texto extraordinario. ―A los pueblos del Continente Colombiano (alias Hispano- América) ―Amados y valerosos compatriotas: ―Estando encargado por vosotros ha muchos años de solicitar los medios de establecer vuestra independencia, tenemos hoy la dulce satisfacción de anunciaros que ha llegado el momento de vuestra emancipación y libertad. Esperemos que nuestros esfuerzos colmarán vuestros magnánimos deseos. 88 Archivo del General Miranda , vol. XVI, pp. 104-107.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=