Bicentenario de Hispanoamérica: Miranda escritor
61 Reproducimos la Proclama del 30 de abril de 1812: ―Soldados: El país, amenazado por algunos individuos malignos, os invita al campo de batalla. Él espera su salvación de vuestro valor y patriotismo. ―Acudid, pues, alegremente al triunfo bajo las banderas de la Libertad y para conquistar lo que algunos de vuestros compatriotas ( que fueron vendidos de manera cruel por seres indignos del nombre de venezolanos) perdieron y ahora gimen bajo el yugo bárbaro e inhumano de vuestros opresores. ―Podéis estar seguros de la victoria. El Dios de los Ejércitos protege siempre la causa de la Justicia. ―Dejad vuestras esposas e hijos al amparo de un gobierno paternal que cuidará inmediatamente de su protección y proveerá lo necesario para su subsistencia, mientras vosotros os cubrís de gloria inmortal. ―Confiad en vuestro General, que siempre os conducirá por el sendero de la Virtud y el Honor al goce de vuestra Libertad. Cuartel General de Caracas, este 30 de abril de 1812 .” 83 Siguen aquí algunos pasajes del Manifiesto General del 21 de mayo, en el que Miranda da cuenta de su nombramiento como Generalísimo con amplios poderes: ―Francisco de Miranda. Generalísimo de los ejércitos de Venezuela. A los respetables Gobiernos de las provincias confederadas, y a todos sus habitantes [...]: Los peligros inminentes que han consternado a la Patria de algún tiempo a esta parte, y las circunstancias extraordinarias en que se ha visto, han obligado primero al Honorable Congreso, y después al R. P. E. [ Respetable Poder Ejecutivo] de la Unión, a adoptar medidas análogas al estado peligroso en que nos hallamos. Las provincias de Venezuela amenazadas por todas partes de invasión; sus tentativas hasta ahora sin éxito en Guayana; los execrables corianos, esos enemigos implacables de su libertad, introducidos hasta el corazón de la provincia de Caracas, después de haber sorprendido y aterrado a sus afligidos 83 Ibídem, p. 455.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=