Bicentenario de Hispanoamérica: Miranda escritor
30 escritos, las bases intelectuales que los motivan y los modelan, y el público a quien van dirigidos. Tal interacción constituye un circuito de intercambio y un aparato de transmisión compleja, en los cuales se plantean importantes problemas de interpretación psicológica, moral, filosófica y también, indudablemente, problemas de orden histórico, político, social e incluso económico. Es decir, existen muchas posibilidades de explorar y valorar un hecho literario, aunque éste no se ajuste a los convencionalismos establecidos de índole estética, ya que la literatura, como realidad – y realidad eminente son los escritos de Miranda –, tiene una triple vinculación: con el mundo espiritual individual, con el de las formas abstractas y el de las estructuras colectivas‖. ―De este modo ha resultado la marginación sistemática en los recuentos de autores y obras, de todo aquello que no se ha considerado literatura en la más ‗pura‘ acepción del término. Éste ha sido el caso de los escritos de Miranda, acerca de los cuales quisiera puntualizar, en primer lugar, su valor como testimonio de una profunda inquietud del autor en la terrible perspectiva del tiempo, de su sociedad, y, finalmente, de su capacidad y propósitos de expresión en función de las corrientes en que pueda estar inscrito. En segundo lugar, establecer una valoración de sus escritos en función de la capacidad de comunicar pensamientos e intenciones a una determinada y específica sociedad. Ambas vertientes permitirían, por último, una caracterización del estilo‖ 39 . En verdad, el texto de los Diarios , con su existencia propia, independientemente de la disposición con que se los escribió, posee sin duda vida propia como un texto literario cautivador. El texto existe; nos testimonia las inquietudes humanas y estéticas de su autor; nos comunica pensamientos, maneras de sentir la realidad y la belleza por parte de muchos hombres y diversas sociedades – además de las suyas propias -; y muchas veces despierta emoción estética. Los textos escritos mirandinos constituyen, pues, un monumento literario, además de ser un documento humano y de poseer gran valor histórico. Carlos Pi Sunyer, en su ensayo Miranda y Casanova , al referirse a los logros literarios de Casanova en sus Memorias , escritas en la vejez, reflexiona también sobre lo que hubiera podido escribir Miranda si 39 M. Sánchez-Barba: “Introducción” a F. De Miranda, Diario de viajes y escritos políticos , Madrid, 1977, pp. 26-27
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=