Bicentenario de Hispanoamérica: Miranda escritor

22 Colombeia Podemos considerar a Colombeia como una especie de gigantesco texto complejo y polifacético, reflejo de la pasión libertaria y humanista de un hombre y de una época de grandes revoluciones. Texto complejo integrado por una inmensa diversidad de textos, cientos de escritos, impresos y manuscritos, coleccionados y organizados por aquel hombre. Entre ellos sobresalen aquellos que tienen por autor al creador de la colección, a Miranda. Considerado así, como un texto ―compuesto‖ por el autor de una de sus partes, Colombeia constituye algo único en América. Es ―el texto de nuestra América‖, pues, aunque formen parte de él muchos e importantes documentos relativos a la historia de Europa, su origen y todo el largo proceso de su formación, tiene su raíz en la voluntad de un hijo de Hispanoamérica de conocer ―el gran libro del universo‖ para ―completar en algún modo la obra magna de formar un hombre sólido‖ 29 y reunir papeles sobre sus ―viajes e investigaciones […] con el objeto de buscar la mejor forma y plan de gobierno para el establecimiento de una sabia y juiciosa libertad civil en las Colonias Hispanoamericanas‖ 30 . C. Parra-Pérez caracteriza así la colección: ―El Archivo de Miranda es, en mi concepto, la más estupenda colección de papeles y de datos históricos que pueda imaginarse, en relación con las Revoluciones de los Estados Unidos, de Francia y de Sur-América. El Diario y las observaciones del General, que se extienden a un período de cerca de cuarenta años, pueden considerarse como el espejo de la época. No hay ningún personaje ilustre o simplemente notorio de aquellos tiempos, en América como en toda Europa, que no haya estado en relaciones, muchas veces estrecha, con el prodigioso venezolano. La sociedad, la política, las costumbres, las artes, las ciencias, la economía y la agricultura, todo es allí prisión de Miranda". Ante la violenta reacción del joven, Iturbe trató de dar aire jocoso a la situación, diciendo: "Vamos, no haga usted caso de este calavera; déle usted el pasaporte y que se vaya". Vida de Bolívar, 1,137. 29 Carta al general Juan Manuel Cagigal, 16.IV . 1783. En América espera , p. 61. 30 Testamento de Miranda : 1º de agosto de 1805, Colombeia vol. XVII, p . 219-221.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=