Bicentenario de Hispanoamérica: Miranda escritor

150 gobernabilidad, integración regional y subsidiaridad”. En C. L. Bohórquez y Ch. Ghymers: El papel de Miranda y su generación en la emancipación latinoamericana: identidad, integración regional y gobernabilidad Memorias del Simposio Historia 10, 51 Congreso Internacional de Americanistas (2003), Caracas 2006. Gómez, C. A.: Miranda periodista , Caracas 1979. Gómez-Manpaso, M.V.: Soledad y grandeza de un hombre , Caracas, s.f. Grases, P.: «Advertencia bibliográfica» a Los libros de Miranda , La Casa de Bello, Caracas 1979. Grases, P.: «Advertencia editorial» a El Colombiano de Francisco de Miranda , Caracas 1966. Grases, P.: El regreso de Miranda a Caracas en 1810 , Edit. Revista Shell, Caracas 1957. Grases, P.: «El sentido crítico y educador de Bello», en Bello y Chile , La Casa de Bello, Caracas 1981. Grases, P. «La tradición humanística», en Obras completas 5, Seix Barral, Barcelona 1981. Grases, P.: Miranda y la introducción de la imprenta en Venezuela , Creole Petroleum Corporation, Caracas 1958. Grases, P.: “Traducciones de interés político-cultural en la época de l independencia de Venezuela”, en Instituciones y nombres de siglo XIX, Obras 6, Seix Barral, Barcelona 1981. Grigulevich, J.: Francisco de Miranda y la lucha por la liberación de la América Latina , Casa de las Américas, La Habana 1978. Grisanti, A. , Miranda, estudiante universitario. La donación del Precursor a la Universidad de Caracas , Impresos Fotociencias, Caracas, s.f. [1966]. Grisanti, A.: Miranda, juzgado por los funcionarios españoles de su tiempo: los orígenes de la independencia hispanoamericana según los documentos secretos e inéditos existentes en los archivos españoles , Editorial Jesús Grisanti, Caracas 1954. Guerrero, L.B.: «Interpretación del Bello humanista», en Con Andrés Bello , La Casa de Bello Caracas 1983.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=