Bicentenario de Hispanoamérica: Miranda escritor

149 moderna de la obra de Andrés Bello. Literatura y Lingüística La Casa de Bello, Caracas 1987. Eyzaguirre, J.: La Logia Lautarina y otros estudios sobre la Independencia , Ed. Francisco de Aguirre, Buenos Aires 1973. Eyzaguirre, J.: O‟Higgins , Ed. Zig-Zag, Santiago 1946. Felice Cardot, C.: Rebeliones, motines y movimientos de masas en el siglo XVIII venezolano (1730-1781) , Academia Nacional de la Historia, Caracas 1977. Feliú Cruz, G. (Compilador y prologuista): Estudios sobre Andrés Bello , Fondo Andrés Bello, Santiago 1971, vol. II. Fernández Nadal, Estela: Revolución y utopía. Francisco de Miranda y la independencia hispanoamericana , Ediciones de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza 2001. Fernández, R.: La enseñanza del griego en Venezuela , Instituto de Filología Clásica de la Universidad Central de Venezuela, Caracas 1968. Gálvez, M.: Don Francisco de Miranda, el más universal de los americanos , Emece, Buenos Aires, 1947. García, L.: Francisco de Miranda y el antiguo régimen español , Academia Nacional de la Historia [de Venezuela], Editorial Guadarrama, Madrid 1961. García Bacca, J. D.: Los clásicos griegos de Miranda. Autobiografía , Universidad Central de Venezuela, Caracas 1969. García, R. C.: Miranda y los ex-jesuitas desterrados: ensayo de interpretación histórica, Caracas 1970. Ghymers, Ch. y Grisanti, L. X.. (Editores): Francisco de Miranda, l„Europe et l‟intégration latino-americaine , Ed. Versant Sud, Louvain-la-Neuve 2001. Ghymers, Ch.: “Francisco de Miranda y Bernardo O‟Higgins en la emancipación hispanoamericana: ¿Por qué hablar de próceres?”. En Ch. Ghymers H.: Seminario Internacional Francisco de Miranda y Bernrado O‟Higgins en la emancipación hispanoamericana Instituto O‟Higginiano de Chile – Asociación Internacional Andrés Bello, Santiago 2002. Ghymers, Ch: “Miranda y el federalismo en América Latina:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=