Bicentenario de Hispanoamérica: Miranda escritor
142 de ellos fue el de Andrés Bello. Como Lira Urquieta comenta, "este voto revela su sentir y a la vez manifiesta su entereza" 239 . Entereza necesitaba Bello en realidad para mantener su posición de principios. Y en verdad, si en un verso se quejó por habérsele enrostrado más de alguna vez su calidad de "extranjero", no debieron de faltarle razones. Ramón Mariano de Arís, en dos cartas al desterrado O'Higgins, en 1833, escribe estas expresiones: "el extranjero don A. Bello" y "el godo extranjero don Andrés Bello" 240 . Y la primera vez, paradojalmente, las palabras hirientes están en el contexto de una información que habla muy bien de Bello. Él redactaba los mensajes anuales del Presidente de la República al Congreso. De Aris envía a O'Higgins el número del diario El Araucano en el cual se publicaba ese texto, y dice a su amigo: "En El Araucano va el gran Mensaje de nuestro gran amigo Prieto al Congreso, cuyo papel hizo el extranjero don A. Bello". Que el enfrentamiento con el todopoderoso Ministro fue duro lo muestran unas palabras de Portales, dirigidas a Manuel Blanco Encalada, el cual, encargado de dirigirse con la escuadra a bloquear los puertos peruanos, consultó a Bello, quien era ya Oficial Mayor del Ministerio de Relaciones Exteriores. Portales dice a Blanco Encalada: "He argüido mil veces a don Andrés, contra sus opiniones acerca del bloqueo, etc., pero me pone por delante los textos y no tengo más que callar" 241 . Para Bello, el 239 PedroLira Urquieta: Andrés Bello , F. C. E., México 1948, p. 135. 240 Carta de Ramón Mariano de Arís de 10 de mayo de 1833. Al remitirle un ejemplar de El Araucano a O'Higgins, le dice: "En El Araucano va el gran Mensaje de nuestro gran amigo Prieto al Congreso, cuyo papel hizo el extranjero don A. Bello". En carta de 9 de noviembre del mismo año, De Arís nombra a Bello como "el godo extranjero don Andrés Bello". Archivo de don Bernardo O'Higgins , tomo XXIV, Academia Chilena de la Historia, Santiago, 1994, pp. 233 y 350. 241 D. Portales: Epistolario , vol. III, p. 460, citado por Iván Jaksic, op. cit., p. 133. La captura de los barcos de guerra peruanos, por sorpresa durante una noche, por el bergantín Aquiles , al mando de Victorino Garrido, hecho que Vicuña Mackenna, con razón, califica de piratesco, es enjuiciado duramente por Juan García del Río. García del Río, quien había colaborado tan estrechamente con Bello en Londres, en carta de 29 de noviembre de 1836, dirigida a su gran amigo, expresa que "la conducta del Gobierno de Chile desde el hecho del Aquiles acá, es, no sólo atroz, sino torpe e inicua al mismo tiempo". En A. Bello: Obras Completas , Edición La Casa de Bello, vol. XXVI Epistolario 2, p. 40.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=