Bicentenario de Hispanoamérica: Miranda escritor

138 Colón y actuó como tal‖ 230 . Edoardo Crema escribe sobre la identificación en el alma de Bello de las ―patrias pequeñas‖, con sus fronteras, con la patria común: ―Los dos términos, por entonces contradictorios en su espíritu, ya se habían identificado: por encima de cada frontera de América, había una atmósfera común, había una fraternidad lingüística y literaria, moral y religiosa, en la espera de que hubiera aun una fraternidad política y social, cual la habían vislumbrado Miranda y la Suprema Junta de Caracas, cual venía realizándola Bolívar‖ 231 Conocida es la profunda admiración que tuvo Andrés Bello por el Precursor, atestiguada por Miguel Luis Amunátegui y por la misma obra del sabio. Esta admiración comenzó en Londres al conocer no sólo su biblioteca, donde aprendería griego; no sólo su amplísima cultura y su visión universal; sino también al empaparse de su concepción de una patria americana, de una América libre y unida. Como escribe Pedro Grases, entre los dos grandes americanos "hay un pensamiento común: América, y una devoción compartida: la cultura" 232 .Los versos que dedica Bello a Miranda en su Alocución a la Poesía tienen el gran mérito de entregar poéticamente, en pocas líneas, todas las aristas de la personalidad y la obra de Miranda. Su amor por su tierra, su pasión por la causa de la libertad americana, el haberse alzado en armas el primero contra la tiranía, el haber llamado a una lucha sagrada y haber plantado el estandarte libertario por él mismo diseñado, hasta la realidad de su sacrificio y la realidad del triunfo de su causa después de su muerte. Al homenaje poético, hay que sumar el que le rindió Bello en el tomo cuarto de El Repertorio Americano , en 1827. Allí, frente a la portada interior, figura la efigie de Miranda hecha por Gaucher, y se publican por primera vez importantes documentos para la biografía del Precursor. 230 Leopoldo Zea: “El americanismo de Bello”, en el volumen Valoración múltiple Andrés Bello . Cuidado de Manuel Gayol Mecías, Ediciones Casa de las Américas, La Habana 1989, p. 726. 231 Edoardo Crema: El drama artístico de Andrés Bello Tras el Libertador político el Libertador Artístico , reproducido en el volumen Andrés Bello Homenaje de la Universidad Central de Venezuela en el Bicentenario de su natalicio , Ediciones del Rectorado, Caracas 1982, p. 420. 232 P. Grases, Obras Completas , vol. II, p. 87.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=