Bicentenario de Hispanoamérica: Miranda escritor
136 En Francia, Miranda también hubo de negarse a combatir contra España si no se trataba de hacerlo por la independencia de América. Así lo recuerda en un memorial escrito para el diputado Gensoné: ―Supe por uno de nuestros compatriotas que se hallaba en París, que aquel nuevo gobierno se ocupaba ya de extender sus principios hacia la América Española y proteger la independencia. Con este motivo pasé a París en marzo de 1792, y hallé efectivamente, que las ideas del gobierno se dirigían a revolucionar la España por la Cataluña y Vizcaya; y asimismo las colonias de la América Española; combatí con suceso [=éxito] la primera parte del proyecto [...]. Reunido con el General en Jefe Dumouriez en Grand-Pré, y obrando íntimamente y de acuerdo en esta campaña, los enemigos fueron expulsados, y yo promovido al grado de Teniente General y muy luego al grado y mando de Ejército del Norte. En este punto fui nombrado para mandar un ejército contra la España, lo que rehusé por las razones arriba dichas‖ 223 . Andrés Bello comparte con Francisco de Miranda y con Juan Pablo Viscardo las características del humanista y del hombre de recios principios éticos. Sin duda, como lo estudió y lo expuso documentadamente José Luis Salcedo-Bastardo 224 , fue en Londres, en 1810, en el contacto con Francisco de Miranda, en las conversaciones en la casa de éste, donde la idea de la unidad hispanoamericana se hizo fuerte y clara en los comisionados de la Junta de Caracas, López Méndez, Bolívar y Bello. Fueron decisivas las conferencias con Miranda, que ya en la década de 1780 había hablado de "mi patria la América", de "nuestra América"; que en las décadas siguientes había redactado proyectos de constituciones para un Estado Hispanoamericano; y que en 1806 había organizado una expedición para iniciar la liberación de todo el "continente américo- colombiano". Sabemos cómo la ampliación del mundo espiritual de Bello comenzó en la casa de Miranda, en su magnífica biblioteca en la que el 223 Borrador para Gensoné, sin fecha, p. 121. 224 J. L. Salcedo-Bastardo: "Prólogo" a F. de Miranda, América espera , Selección, prólogo y títulos J. L. Salcedo-Bastardo, Cronología Manuel Pérez Vila y Josefina Rodríguez de Alonso, Biblioteca Ayacucho, Caracas, 1982. Véase el estudio "Bello y los 'Simposiums' de Grafton Street", Bello Y Londres , vol. I, pp. 425-444.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=