Bicentenario de Hispanoamérica: Miranda escritor

126 este pequeño volumen, que en aquellos que han sido publicados antes sobre el mismo tema concerniente a este bello país‖ 204 . Cuatro años después, en Londres, en la The Edinburgh Review , órgano en el que se aparecieron no pocos textos sobre América Latina y la situación política de España y sus colonias, se publica un extenso documento, sin duda proporcionado a la revista por Miranda 205 , en cuya primera parte se comenta elogiosamente la obra del Abate Molina. Esta especie de reseña de la edición norteamericana de la H i storia Natural de la Historia Civil , sirve como de introducción a una larga exposición sobre América Latina. El artículo menciona un documento que estaba entre los papeles y escritos del Abate Juan Pablo Viscardo, que Miranda conoció y tuvo intenciones de publicar. Este documento era una carta de otro ilustre jesuita expulsado, Clavijero, en que éste daba respuesta a preguntas de Viscardo. La mención no deja lugar a dudas de que es Miranda el autor de la exposición. ―La Historia Geográfica, Natural y Civil de Chile , por el Abate Don J. Ignatius Molina; con Notas de las Versiones Española y Francesa; y un Apéndice que contiene copiosos extractos de La Araucana de Don Alonso de Ercilla. Traducido del Original Italiano por un Caballero Norteamericano. 2 vol. 8º. Middletown (Conn.) 1808.‖ ―Nos sentimos particularmente contentos, en la presente oportunidad, de ser capaces de presentar en su propio idioma a nuestros lectores la obra de Molina. Cualquier esfuerzo destinado a aumentar nuestro conocimiento de la América del Sur reviste hoy la mayor importancia, y la región del trabajo que tenemos ante nosotros se encuentra ciertamente entre las más interesantes de ese olvidado mundo. Situado entre los Andes y el Océano Pacífico, y extendida entre los 204 El texto de la carta, escrita en inglés y con los versos de Virgilio citados en latín, se conserva en el Archivo . Biggs la incluyó en su libro, p. 214, lo que confirma que el Precursor quiso aprovechar su propia carta como una especie de constancia, “autoconstancia” de la opinión favorable para la independencia de Hispanoamérica del Presidente de Estados Unidos. 205 Más de una vez, Miranda escribió, en conjunto con su amigo el filósofo James Mills, artículos para esta revista, en sus esfuerzos por difundir la causa de la independencia americana en la opinión pública británica.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=