Una proeza fotográfica Domingo Ulloa: imágenes del Ballet Nacional Chileno 1954-1967
emocional creciente que siempre vuelve y disminuye”. Artemis Markessinis, en su libro Historia de la danza desde sus orígenes , hace una acertada descripción de la escena de la mesa: “Un grupo de diplomáticos viejos, sentados en torno a una mesa verde, discuten y negocian problemas políticos; es la sede de una conferencia internacional. No hay acuerdo entre ellos, separados en dos hileras a ambos lado. Llevan puestas máscaras de dos caras, discuten inútilmente y tras una serie de cumplidos hipócritas se separan. Entonces estalla la guerra, con el consiguiente drama. Familias divididas, soldados que parten, huida de refugiados, prófugos, escenas de sangre, burdeles. El retorno de los supervivientes, todo ello forma un trágico mosaico en el que la muerte reclama a sus víctimas. Los diplomáticos vuelven a la conferencia de paz, alrededor de la mesa verde, tras haber disparado sus revólveres amenazadoramente: está claro que ellos controlan el destino de la humanidad, a la que envían cruelmente a la destrucción” (véase imágenes 34 a 38 en p.102 y 103). Imposible no mencionar en este repertorio a Carmina Burana , por muchos considerada la obra más importante de Uthoff y la de mayor trascendencia del repertorio de Ballet Nacional Chileno, sobre todo en las décadas del 50 y 60, fue estrenada el 12 de agosto del año 1953, con escenografía y vestuario de Thomas Roessner e Iluminación de Irma Valencia, cuñada del fotógrafo Domingo Ulloa. La reconocida música de este Oratorio-Ballet de Carl Orff, motiva al coreógrafo a una creación que permite leer, desde un lenguaje propio de la danza moderna, la trama de la obra de Orff. Esta creación forma parte hoy del patrimonio coreográfico nacional. La síntesis argumental decía 1 : FORTUNA IMPERATRIX MUNDI. La existencia del hombre - desde el nacimiento hasta su muerte - está sometida a los caprichos de la fortuna. PRIMO VERE. Con la primavera renacen las fuerzas de la Naturaleza y en ellas el hombre recoge el brío necesario para vencer en la lucha contra el destino. Al amor se entregan doncellas y muchachos – anhelantes primero y con amor desenfrenado después – para el 1. Referencia extraída del programa del 3 de agosto de 1957. Función realizada en la Universidad Santa María.Programas del Ballet nacional Chileno. Archivo BANCH. Artículo de contraportada de la Revista La Gaceta de Chile . Revista de Artes y Letras dirigida por Pablo Neruda. Número único, 1955. Colección Neruda, sección hemerográfica, Archivo Central Andrés Bello, Universidad de Chile. 57 UNA PROEZA FOTOGRÁFICA DOMINGO ULLOA Imágenes del ballet nacional Chileno 1954-1967
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=